
Capacitan a más de 350 metanenses en abordaje psicosocial y comunitario
El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.



El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

Profesionales de la Subsecretaría de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad, capacitaron a docentes, directivos, personal administrativo y de maestranza de la Escuela 4032 “Leopoldo Lugones”. Destacaron el compromiso y el aprendizaje de los participantes.

Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Este intercambio se realizó en el marco del taller "Entre likes y derechos. Desafíos de comunicar con y sobre niñas, niños y adolescentes" organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación y a cargo de disertantes que se desempeñan en la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Tomaron posesión el Secretario y la Subsecretaria de Gestión Educativa y el subsecretario de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.

El ciclo lectivo 2025 finalizará en la antesala de las fiestas y Salta se ubica entre las provincias con receso más tardío.

Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El equipamiento está destinado a 194 establecimientos educativos, son de conexión avanzadas y capaces de garantizar el servicio de alta calidad en regiones de difícil acceso de la provincia. La ministra de Educación, Cristina Fiore; y el secretario de Modernización, Martín Güemes, encabezaron el acto de entrega.

La instancia nacional en Ciencias se realizará del 29 al 31 de octubre en Cafayate.

Docentes y trabajadores de la UNSa se suman al paro nacional convocado por los gremios universitarios. La medida de fuerza se cumple este martes 21 y miércoles 22 de octubre en todo el país. El reclamo principal es la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el Ejecutivo.

El Gobierno de la Provincia finalizó la construcción de un tinglado respondiendo a las necesidades de la comunidad educativa. El nuevo espacio beneficiará a alumnos del nivel inicial y primario de la Institución. También del colegio secundario que funciona por la tarde en el mismo edificio. El gobernador Sáenz visitó la nueva obra

Se presentó el Programa Provincial de Prevención de Violencia en las Escuelas. Serán alrededor de 500 agentes; también se anunció un Observatorio de mediciones y análisis; y una inversión superior a los $4100 millones.

Se trata de egresados en la Tecnicatura de Desarrollo de Software quienes marcan un hito para esta universidad, creada por decisión política del Gobernador en 2022. En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.

En El Galpón, la muestra “¿Qué ves cuando no ves?” invita a docentes, estudiantes y vecinos a experimentar la educación inclusiva desde otros sentidos, explorando mapas en braille, maquetas táctiles y dinámicas que permiten comprender cómo se percibe el mundo sin la vista y la importancia de construir espacios educativos accesibles para todos.

Docentes, estudiantes y miembros de la comunidad participaron del taller “¿Qué ves cuando no ves? Educación inclusiva y accesibilidad”, destinado a ofrecer herramientas concretas para mejorar la enseñanza y promover la inclusión en la formación educativa.

Cuatro estudiantes salteños de la Escuela Técnica N° 3.132 fueron seleccionados para realizar un intercambio educativo en Francia, donde permanecerán dos meses en la ciudad de Pau, en los Pirineos Atlánticos.

El equipo de capacitación de la Subsecretaría de Seguridad Vial trabajó junto a alumnos técnicos. Fomentaron el respeto a las normativas viales y los cuidados en la vía pública.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.

La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.

La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.

El acuerdo rubricado por el Ministerio de Educación de Salta y la Municipalidad posibilitará que los estudiantes de Escuelas Técnicas realicen prácticas profesionalizantes en dependencias locales, acercando experiencia laboral concreta y nuevas oportunidades de formación.

En la Técnica de Metán, alumnos construyen mesas y espacios adaptados para incluir a todos. Mariano Cuccuru recibe la ayuda de compañeros y docentes, demostrando que aprender oficios puede ser también aprender empatía y cooperación.



Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.