
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

El proyecto que vuelve a comisión busca limitar los traslados entre departamentos, evitar maniobras para acceder a cargos o mejorar jubilaciones y proteger a las escuelas de zonas desfavorables. La discusión sigue abierta y genera fuerte expectativa en la docencia.

Un grupo de estudiantes de El Quebrachal presentó un proyecto innovador que busca llevar electricidad sostenible a comunidades rurales, destacándose en una competencia educativa provincial.

Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910. La convocatoria es abierta para personas mayores de 18 años y sin límites de edad. Las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para poder inscribirse

La institución abrió una convocatoria para cubrir espacios curriculares en Matemática, Física, Química y Educación Artística. Los postulantes deberán presentar su CV de manera presencial.

En Metán, adultos y jóvenes pueden completar la secundaria desde casa con clases virtuales, tutorías y horarios flexibles, tanto para iniciar como para regularizar materias pendientes.

Josué Delgadillo, estudiante de la Escuela de Comercio de Metán, representa a Salta en la instancia nacional de las Olimpíadas de Matemática que se realiza en La Falda, Córdoba. Acompañado por su profesor, busca destacarse entre los mejores del país.

La nueva diplomatura de UPATecO busca brindar herramientas concretas a quienes trabajan en el territorio con la infancia, promoviendo el desarrollo integral y el fortalecimiento de políticas públicas de cuidado y protección.

Más de 70 instituciones de Educación Técnica Profesional (ETP) de toda la provincia participan en una amplia agenda de actividades académicas, científicas y tecnológicas.

La Municipalidad informó que los interesados podrán anotarse hasta el 12 de diciembre en diversas propuestas académicas de la UNCAUS y la UPATECO.

Se colocaron antenas de última generación con banda LEO en seis establecimientos educativos y se continúa con la instalación de 35 equipos más en misiones y parajes de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur.

Con música en vivo, competencias y feria estudiantil, la iniciativa impulsada por el intendente Fernando “Pini” Alabi promete una noche a pura alegría.

Hubo 305 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 782 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 740 en el San Bernardo, 424 en el Señor del Milagro, 248 en el Papa Francisco, 46 en el Arturo Oñativia y 28 en el Miguel Ragone.

Los primeros premios fueron para alumnos de escuelas de varios municipios de la provincia. Esta iniciativa buscar fortalecer el razonamiento crítico y habilidades en matemáticas.

Docentes universitarios exigen que se implemente la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial la cual fue aprobada por mayoría en el Congreso y luego terminó siendo vetada por el presidente.

Más de 150 vecinos participaron de la Reunión Informativa sobre la oferta académica en modalidad virtual. Las inscripciones estarán abiertas del 10 de noviembre al 12 de diciembre en la Biblioteca Padre José Laly.

El CIPeD invita al quinto encuentro “La inclusión en el nivel superior”, que se realizará el lunes 17 de noviembre en el anfiteatro Rolando Vera de Rosario de la Frontera.

El intendente de El Quebrachal participó de la muestra anual de la Escuela Técnica N° 3147, donde alumnos y docentes presentaron proyectos innovadores con impacto local.

En Joaquín V. González se realizó una jornada recreativa y educativa que reunió a alumnos, docentes y familias, con actividades deportivas, juegos grupales y charlas sobre educación vial.

Alumnos y docentes del Profesorado de Lengua y Literatura de El Jardín participaron en Metán de una jornada de formación y encuentro con otras instituciones educativas.

Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.

La capacitación “Pedagogía del cuidado” culminó con la participación de estudiantes de profesorados de Educación Especial, quienes reflexionaron sobre buenas prácticas docentes para garantizar entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencias.



La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

El párroco de San Francisco Solano atraviesa un delicado estado de salud y permanece internado en Metán. La comunidad se moviliza en grupos y capillas para rezar por su recuperación, recordando el duro antecedente de salud que enfrentó en 2023.

Se colocó la esfera protectora del sistema, un paso clave para la puesta en funcionamiento del radar que brindará información precisa sobre fenómenos climáticos en más de 350 km a la redonda.

Alfredo Olmedo rechazó vínculos con la avioneta narco interceptada en Rosario de la Frontera y cuestionó el control estatal en la zona.