
Un ex alumno y la hija de una docente reparan el SUM del Colegio Dávalos
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
El domingo 27 de abril el mundo de la música folclórica se conmocionó al enterarse de la muerte de Miguel Lazarte, ex guitarrista y cantante del reconocido Chaqueño Palavecino.
Actualidad30/04/2025El músico, conocido también como "Pocho" Lazarte, se encontraba internado en Hospital de la ciudad de Orán en Salta donde tuvo que ser operado debido a un accidente cerebrovascular (ACV) que habría sufrido a principio del mes de abril. El artista había mostrado signos de mejorías, sin embargo, este domingo su entorno comunicó su muerte.
Luego del velatorio, su hija Vanesa Lazarte agradeció a través de Facebook a todos los que acompañaron a la familia durante la enfermedad de Lazarte y en su despedida en Complejo Deportivo Municipal en Salta. En el mensaje destacó la ayuda del Chaqueño: "Siempre estuvo y está presente el Chaqueño Palavecino juntos con sus hermanos que asistieron al velorio".
Por su parte, el reconocido cantante se despidió de Miguel en una publicación también de Facebook acompañada de una imagen: "Hoy despedimos con profunda tristeza a un amigo, compañero de caminos y cantor del alma, Miguel "Pocho" Lazarte. Gracias, Pocho, por tu música, tu alegría y tu entrega incondicional a nuestra música. Te llevaremos siempre en el corazón. Mis más sentidas condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida. Hasta el reencuentro".
El viernes 25 de abril el Chaqueño había visitado a su amigo internado en el hospital y ofreció su total disposición de la familia Lazarte.
El artista salteño de 57 años era padre de siete hijos y también se desempeñaba como maestro en la escuela Padre Rafael Gobelli (Unidad educativa N°4737), el cual no brindó clases el lunes 28 de abril por duelo tras el fallecimiento de Lazarte.
Muchos colegas y vecinos se despidieron de Lazarte en redes sociales con mensajes que lo destacaban como un hombre sencillo, solidario, predispuesto con su barrio, un buen compañero y amigo.
"Compañero incondicional, solidario y cálido, su casa fue escenario de nuestros mejores encuentros del secundario. Su alegría y su calidez vivirán por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz Pocho querido", publicaron desde un grupo de Facebook del secundario Juan Carlos Devalos.
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
Celestina Paz encabeza la recolección de firmas para expulsar a una mujer que vende drogas a menores en el barrio Los Laureles de Metán, tras haber sido desterrada previamente de Salta.
La Municipalidad trabaja en la remoción de las placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. Actualmente se está preparando el paquete estructural para luego colocar el nuevo hormigón. El tránsito se encuentra clausurado.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
Se trata de la médica Olga Ríos. El nosocomio Enrique Romero tiene bajo cobertura a más de 14 mil habitantes que son asistidos en el hospital base y en 6 establecimientos del Primer Nivel de Atención que conforman el área operativa XVI.
Un hombre de 27 años con pedido de captura por robo fue detenido en Metán durante un patrullaje preventivo en barrio Doc Banc.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.