
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Actualidad08/05/2025El Ministerio de Desarrollo Social de Salta, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, inició formalmente la implementación del programa Familias Solidarias en los municipios de Metán y Rosario de la Frontera. La medida busca garantizar que niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales accedan a un entorno familiar temporal, evitando así su institucionalización.
Durante una jornada de trabajo realizada en el edificio del Poder Judicial de Metán, autoridades provinciales presentaron el programa a los jueces de familia, la Asesoría de Incapaces y los equipos técnicos locales. La actividad incluyó además el desarrollo de instancias de capacitación con profesionales de las delegaciones regionales, en preparación para las primeras evaluaciones de familias postulantes.
Familias Solidarias es una modalidad de acogimiento temporal en hogares voluntarios, orientada a ofrecer contención y cuidado a niños y niñas que atraviesan una situación de vulnerabilidad. A diferencia de la adopción, el acogimiento tiene un carácter transitorio y es acompañado por un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, trabajadores sociales y psicopedagogos de la Subsecretaría de Niñez y Familia. El objetivo es garantizar el derecho de los niños a crecer en un entorno familiar, incluso mientras se define su situación definitiva.
El programa ya tiene presencia en Salta Capital y se encuentra en plena etapa de expansión en el interior provincial. La convocatoria para sumarse como Familia Solidaria está abierta de forma permanente. Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente formulario: http://bit.ly/4dTjTCWy
“La jornada fue muy enriquecedora. Presentamos el programa, explicamos cómo se crean los registros y cómo funciona el acompañamiento a las familias. Ya hay tres postulantes en Metán que comenzarán su evaluación”, señaló Cristian López Traficando, subsecretario de Niñez y Familia. También destacó el inicio de una implementación piloto en ambos municipios y el trabajo articulado con los equipos técnicos locales.
Rosana Bonillo, jefa del programa Familias Solidarias, explicó que el equipo se encuentra culminando las capacitaciones con los profesionales de las delegaciones. “Estamos brindando herramientas sobre prácticas adecuadas de cuidado, el tránsito hacia la adopción, y el acompañamiento emocional de los niños durante su paso por las familias solidarias”, indicó.
Por su parte, Gustavo Toledo, director de la Delegación Regional Metán, agradeció el acompañamiento de la Subsecretaría señalando que “fue clave para que nuestro equipo se capacite y pueda comenzar esta tarea con la preparación necesaria”.
El programa ya tiene presencia en Salta Capital y se encuentra en plena etapa de expansión en el interior provincial. La convocatoria para sumarse como Familia Solidaria está abierta de forma permanente. Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente formulario: http://bit.ly/4dTjTCWy.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.