Joaquín V. González: Cristian Herrera "El folclore hoy por hoy, no es el más fuerte"

El artista salteño, tras su show en Joaquín V. González, fue contundente: el folclore no tiene la masividad de otros géneros como la cumbia o el cuarteto. "Sino fijate cómo convocan y asisten a un Movistar Arena".

Cultura13/08/2025Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
Screenshot_20250813_081443_Facebook

Tras su participación en el festival en honor a Santo Domingo de Guzmán, el reconocido músico, ofreció unas declaraciones que abren el debate sobre el futuro del folclore en la actualidad "Hoy por hoy el género del folclore, no es el mas fuerte" expresó. 

Especialmente entre los jóvenes, se inclinan hacia otros géneros. "Sino fijate cómo convocan y asisten a un Movistar Arena", comentó, haciendo referencia a los multitudinarios shows que llenan los artistas de cumbia o cuarteto, géneros que dominan las plataformas de streaming y las redes sociales.

En ese sentido, Herrera reconoció que en la escena folclórica, solo unos pocos logran un poder de convocatoria similar: "Un evento de tanta masividad los únicos que podrían llenarlo sería Abel Pintos y Luciano Pereyra".

Consciente de esta realidad, Herrera enfatizó su compromiso con la preservación y promoción del folclore entre las nuevas generaciones. Es por ello que, tanto en su trabajo discográfico como en sus presentaciones en vivo, el artista ha encontrado una forma de tender un puente entre la tradición y el futuro.

En su repertorio, algunas de sus canciones cuentan con la participación de niños, y en cada uno de sus shows, invita a algún joven artista a subir al escenario. Con estas acciones, Herrera busca garantizar que "esas tradiciones sigan vivas", otorgando a los más jóvenes un espacio y una voz para que el legado cultural del folclore perdure en el tiempo.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
El Vencido - Anta

El Vencido, testigo de migraciones y asentamientos en el Anta colonial

Por Expresión del Sur
Cultura11/08/2025

El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.

Noticias más leídas