
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
El artista salteño, tras su show en Joaquín V. González, fue contundente: el folclore no tiene la masividad de otros géneros como la cumbia o el cuarteto. "Sino fijate cómo convocan y asisten a un Movistar Arena".
Cultura13/08/2025Tras su participación en el festival en honor a Santo Domingo de Guzmán, el reconocido músico, ofreció unas declaraciones que abren el debate sobre el futuro del folclore en la actualidad "Hoy por hoy el género del folclore, no es el mas fuerte" expresó.
Especialmente entre los jóvenes, se inclinan hacia otros géneros. "Sino fijate cómo convocan y asisten a un Movistar Arena", comentó, haciendo referencia a los multitudinarios shows que llenan los artistas de cumbia o cuarteto, géneros que dominan las plataformas de streaming y las redes sociales.
En ese sentido, Herrera reconoció que en la escena folclórica, solo unos pocos logran un poder de convocatoria similar: "Un evento de tanta masividad los únicos que podrían llenarlo sería Abel Pintos y Luciano Pereyra".
Consciente de esta realidad, Herrera enfatizó su compromiso con la preservación y promoción del folclore entre las nuevas generaciones. Es por ello que, tanto en su trabajo discográfico como en sus presentaciones en vivo, el artista ha encontrado una forma de tender un puente entre la tradición y el futuro.
En su repertorio, algunas de sus canciones cuentan con la participación de niños, y en cada uno de sus shows, invita a algún joven artista a subir al escenario. Con estas acciones, Herrera busca garantizar que "esas tradiciones sigan vivas", otorgando a los más jóvenes un espacio y una voz para que el legado cultural del folclore perdure en el tiempo.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Agustina Paredes, vecina de Sáenz Peña y madre de dos hijas, resolvió sortear su vivienda para reunir 15 millones de pesos con los que debe saldar deudas contraídas durante la construcción de su casa.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.