
El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.



El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

La primera noche patronal tuvo su clásico concurso gastronómico, donde la Sra. Dorado se quedó con el primer puesto. El evento reunió a familias y autoridades.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El Día de Santa Cecilia se celebrará en Metán con retreta y la participación de cantantes locales, en una jornada dedicada a la música y la cultura.

El Galpón volverá a abrir sus puertas al arte con una propuesta escénica que reunirá música en vivo, danza y teatro para rescatar la obra y la memoria de la reconocida artista tucumana.

Sergio Quiroga, músico de larga trayectoria en Metán, donó sus recuerdos y documentos al Archivo Histórico de la ciudad para preservar la memoria musical local.

Con gran participación de vecinos y familias, se realizó la ‘Noche de Jazz’, una propuesta que incluyó clases de baile, la presentación de la Big Band La 6003 y un cierre junto a la Banda Municipal ‘25 de Mayo’ y artistas invitados.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

El municipio abrió las inscripciones para los concursos navideños y prepara una gran jornada frente a la plaza central.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Será el viernes 14 de noviembre desde las 19 hs, con entrada libre y gratuita. Habrá clase abierta de baile de jazz, swing y lindy hop, la participación de la Big Band La 6003 y un gran cierre junto a la Banda Municipal “25 de Mayo” con músicos invitados.

Candelaria Abigail Rosas Mulero, de 10 años, fue reconocida por el Concejo Deliberante de Metán tras sus destacadas actuaciones en competencias provinciales y nacionales de malambo femenino, consolidándose como una joven promesa del folclore salteño.

El Día de la Tradición en Metán reunió a vecinos y academias de danza en un desfile lleno de música, bailes folclóricos y alegría compartida.

La comunidad de Las Lajitas vivió una intensa agenda cultural que unió historia, arte y participación popular. Desde el aniversario del monumento a Güemes hasta los festejos del Día de la Tradición en Piquete Cabado y el encuentro “Vivencias de Tradiciones”, la gestión del intendente Fernando Alabi reafirmó su compromiso con las raíces que identifican al pueblo salteño.

Durante el acto en el que asumió Adriana Cazón como directora de Cultura, el intendente de San José de Metán, José María Issa, remarcó la importancia de fortalecer las políticas culturales con una mirada integradora, que promueva la identidad local y potencie el trabajo de los artistas metanenses.

El intendente de El Quebrachal, Rolando Rojas, participó del acto por el Día de la Tradición realizado en La Ranchería, organizado por la Escuela Ceferino Namuncurá junto a instituciones rurales de la zona. La jornada estuvo marcada por el orgullo argentino y la revalorización de las costumbres locales.

La Municipalidad de San José de Metán invita a participar del acto central que se realizará este lunes 10 de noviembre a las 10:00 en la Plazoleta José Hernández.

La primera bailarina y coreógrafa salteña compartió una jornada de formación con bailarinas y bailarines de la Academia Vitt Dance, dirigida por Virginia Saravia.

En la Casa de la Cultura se presentó el poemario El amor en las manos de Dios, del escritor gonzaleño Uvaldo Benjamín Torres Morales, en el marco del proyecto Siembra Poética Artesanal.

Con una gran convocatoria y destacadas presentaciones artísticas, Metán despidió el Octubre Cultural con una velada que colmó de música, danza y público la plaza San Martín.

El joven escritor local Uvaldo Benjamín Torres Morales presentará su obra “El amor en las manos de Dios”, en el marco del Proyecto Siembra Poética Artesanal impulsado por el municipio.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

El taller de canto argentino y latinoamericano convocó a vecinos de todas las edades en el Multispacio de Metán, con presentaciones que recorrieron repertorios folclóricos y latinoamericanos.



Un joven de 24 años fue reducido y detenido tras agredir al oficial que custodiaba la seguridad de un local bailable en la ciudad de Metán.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.


El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.