Escándalo en Salta: Orozco dijo que “los pobres no entienden de macroeconomía”

La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.

Sociedad30/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Emilia Orozco

Las expresiones de la diputada nacional y candidata libertaria Emilia Orozco, registradas en un informe televisivo difundido en la provincia, despertaron una fuerte controversia política y social. En sus dichos, la legisladora se refirió de manera despectiva a sectores vulnerables, incluyendo barrios populares, madres solteras y comunidades originarias del norte salteño.

En el material emitido por el periodista Alexis Miranda, Orozco mencionó al barrio Solidaridad —uno de los más humildes de la zona sur de la capital salteña— para graficar que, según su visión, “no tiene sentido hablar de macroeconomía” en esos sectores, sugiriendo que sus habitantes carecen de capacidad para comprender políticas de escala nacional.

La polémica se profundizó con otras manifestaciones en las que la diputada describió como “difícil” explicar a los pueblos originarios cuáles son los mecanismos para progresar fuera del asistencialismo estatal. Incluso, relató que en sus recorridas recomienda a las mujeres indígenas no tener más hijos si no cuentan con recursos para criarlos.

Estas expresiones fueron interpretadas como un menosprecio hacia comunidades que históricamente enfrentan situaciones de exclusión y pobreza estructural. En el mismo informe, Orozco también hizo referencia a las políticas habitacionales, al sostener que comunidades como la wichí habrían recibido viviendas y obras públicas en exceso, lo que fue rápidamente desmentido por organizaciones locales que trabajan en el Chaco Salteño.

Desde diversos sectores sociales y políticos de Salta se cuestionó el tono de sus declaraciones, calificándolas de discriminatorias y alejadas de la realidad cotidiana de los barrios humildes y las comunidades originarias.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Obrero construcción

Construcción en crisis: caída del 50% en la actividad y pérdida de empleo en Salta

Por Expresión del Sur
Actualidad20/10/2025

El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.