
El fundador de CEM Comunicaciones habló del pasado, presente y futuro de la empresa que conecta a pueblos del sur de Salta
El fundador de CEM Comunicaciones habló del pasado, presente y futuro de la empresa que conecta a pueblos del sur de Salta
La diputada por el departamento Metán en dialogo con José Coria, confirmó que buscará su reelección, opinó de las gestiones del intendente de Metán José Issa; del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz y del presidente Milei. Además hizo un repaso de su gestión
La entrevista completa con la Senadora de Anta
Entrevista completa al intendente de Las Lajitas
Entrevista al intendente de Apolinario Saravia
Entrevista al intendente de General Pizarro, Francisco Pérez
Entrevista al intendente de San José de Metán, Dr. José María Issa
El dirigente político y gremial de Joaquín V. González dialogó con José Coria en La Mirada
El presidente de REMSa SA. y dirigente del PRO, habló de la transformación energética que lleva adelante la Provincia, las expectativas que genera la minería para las nuevas generaciones, aunque advirtió a la dirigencia política cuál es la responsabilidad que le cabe en este proceso de desarrollo
El DT de San Cayetano habló en exclusiva con La Mirada
En el marco de los festejos patronales de El Galpón, el maestro nos cuenta detalles de sus 30 años al servicio de la parroquia San Francisco Solano
En el marco de las fiestas patronales en honor a San Francisco Solano, La Mirada entrevistó al cura párroco de El Galpón, Ariel Fessia
Salud mental en tiempos de crisis. La psicóloga Beatriz Bonotto, habló de los problemas y los cambios de conductas que atraviesan a la sociedad
La especialista en historia del sudeste salteño, Norma Aguilar, en La Mirada con José Coria, reveló detalles de la génesis de Metán
El presidente del IPV estuvo en Luis Burela y habló de seguir construyendo unidades habitacionales en la provincia
José Miguel Gauffin es diputado provincial en Salta. Ocupa una banca por el departamento Capital y es el primero de esa jurisdicción que sale a recorrer el interior por una fuerte razón que nos develó en la entrevista
El dirigente peronista y funcionario del municipio de San José de Metán analizó la situación que vive el Partido Justicialista
En una entrevista, el Ministro de Infraestructura de la provincia de Salta aseguró la continuidad de las obras de agua potable en Río Piedras y Lumbreras
El intendente de El Quebrachal, Rolando Rojas, se abrió al diálogo en el ciclo de entrevistas La Mirada con José Coria y, brindó detalles de la actualidad de su gestión municipal
El diputado nacional por Salta, Pablo Outes, de visita por los pueblos de Anta
Después de Salta capital, Metán es el segundo municipio más afectado por la epidemia del dengue en la provincia
Mauro Goldman, secretario de Producción y Ambiente nos contó la experiencia del municipio de Las Lajitas, en 4 años de gestión a favor del medio ambiente
Ignacio "Nacho" Jarsún es el presidente del directorio de Aguas del Norte, la empresa prestataria del servicio de agua potable y saneamiento de la provincia de Salta
El ministro de Infraestructura dio detalles de cómo continuará la ejecución de la obra pública en municipios de Salta, ante el nuevo contexto de ajuste propuesto por el Gobierno nacional
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.