
JV González avanza con un acuerdo para frenar precios de la canasta escolar
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) confirmó que avanzarán ante el Ministerio de Salud Pública por la reducción de horas a los contratados del sistema sanitario.
Actualidad26/01/2024La reducción de horas a los contratados puso en alerta a los sindicatos del sector. Desde Salud afirman que la baja en los horarios se da en el marco de reducción de partidas nacionales a la provincia.
La mayoría de los contratos se sostienen por fondos que provienen de Nación y que surgieron como un refuerzo ante la pandemia del Covid - 19.
Según informó ATSA, en la provincia se registró reducción de horas en los contratos de un importante grupo de personal, pasando de 44 a 30 horas. El gremio estima que está medida repercutirá en que se hará difícil para el personal de planta cubrir los baches que se generarán por la reducción.
"Que les resten las horas a los contratados significa un mayor perjuicio, porque yo no sé cómo van a cubrir los horarios las 24 horas, porque nuestra función es cubrir las 24 horas, los 365 días del año. Nos comprometemos con los contratados de ponernos al frente de la lucha, porque en toda la provincia tenemos contratados, y en toda la provincia se necesita de ellos", sostuvo Eduardo Abel Ramos, secretario general de ATSA Salta ante Nuevo Diario.
Ramos informó que el 15 de febrero los gremios retomarán discusiones con el ejecutivo provincial en el marco de las discusiones salariales. En esa instancia, el dirigente confirmó que avazarán con este reclamo que ya se planteó al ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
"Creo que no lo han estudiado bien. Yo hablé con el ministro, que me quedó en contestar. Pero está mal hecho. Nosotros trabajamos las 24 horas y tiene que haber tres turnos. Entonces necesitamos tres turnos de ocho horas. Y si les restan, hay algunos que van a trabajar seis horas, ¿cómo hacemos para cubrir las otras dos horas? Así que todo eso estamos viendo para solucionar y arreglar para que de esta forma los trabajadores no se perjudiquen y los servicios estén cubiertos", indicó Ramos.
Nuevo Diario
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.