
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

El Gobernador reclamó frente a la Casa Rosada que se cumplan los acuerdos firmados con su provincia, advirtiendo que mientras las obras prometidas no se ejecutan, las rutas se mantienen como “trampas mortales” y la realidad del norte argentino permanece invisibilizada para gran parte del país.
Actualidad08/10/2025
Xiomara Díaz
La imagen del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, frente a la Casa Rosada, no fue un gesto simbólico ni un acto protocolar. Fue, según sus palabras, la manera de poner en evidencia una realidad que permanece invisible para gran parte del país: la de una provincia que sufre por obras pendientes, caminos peligrosos y compromisos incumplidos por el Gobierno nacional.


En diálogo con medios nacionales, Sáenz subrayó que su presencia tenía un objetivo: que se conociera la situación del norte argentino, y que se dejara claro que “Argentina no comienza y termina en Buenos Aires”. Recordó que en junio del año pasado se firmaron acuerdos con funcionarios nacionales para ejecutar obras prioritarias, necesarias para el desarrollo de la región, pero que hasta el momento no se cumplieron.

El gobernador no evitó la crítica directa; denunció la falta de gestión de los responsables de cumplir los compromisos y la “torpeza política” que mantiene a Salta en una situación de vulnerabilidad. Advirtió que mientras los acuerdos siguen sin materializarse, en la provincia se registran accidentes y muertes en rutas que calificó de “trampas mortales”.
Sáenz enfatizó que su reclamo no buscaba protagonismo personal, sino visibilizar la otra Argentina, aquella que queda fuera de la mirada de los grandes centros de poder. Para él, el acto frente a Casa Rosada sirvió para que los medios nacionales reflejen la realidad de los salteños, y que se comprenda que los compromisos firmados no pueden posponerse por calendarios electorales ni prioridades ajenas a la seguridad y desarrollo de la población.
El mensaje del gobernador fue: primero cumplir con la palabra empeñada y con las necesidades urgentes de las provincias, luego buscar credibilidad internacional. La postura de Sáenz plantea un debate central para el país; la distribución equitativa de recursos y la atención efectiva a regiones históricamente postergadas.
En este contexto, Sáenz insistió en que la política nacional no puede ignorar las demandas de los ciudadanos que viven fuera del centro, y que la visibilidad mediática de estas problemáticas no reemplaza la acción concreta, sino que la exige.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

