
Este domingo, la fe recorre JVG: conocé el itinerario de la caravana religiosa
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
La ceremonia de la Iglesia salteña tendrá lugar el próximo 10 de marzo. Ultiman detalles de fachada y todavía queda pintar. Llaman a los fieles del franciscano a colaborar con un Bono Contribución
Sociedad05/02/2024El padre Ariel Fessia, tras finalizar la homilía durante los festejos de la virgen de Huachana en el paraje Las Trampas, confirmó que el próximo 10 de marzo la Iglesia salteña vivirá una gran fiesta. Será cuando monseñor Mario Cargnello, declare a la parroquia de El Galpón; Santuario de San Francisco Solano.
El pasado año, durante los festejos patronales del 24 de julio, el Obispo ya había anticipado que esa era la intención con el nuevo templo que empezó a construirse luego de que el fuerte sismo del 2015, comprometiera toda la estructura de la antigua casa del Santo Patrono.
"Es increíble toda esta manifestación de fe que sucede en El Galpón en torno a la imagen del Santo. Por eso estamos evaluando la posibilidad de declarar a esta casa, Santuario de San Francisco Solano", dijo en el aquél momento el religioso.
Santuario es un Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción. Es un lugar sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles.
Para llegar a esa fecha especial; 10 de marzo, donde El Galpón vivirá un momento histórico desde lo religioso, por estos días, se trabaja para terminar la fachada del frente y algunos pequeños detalles interiores. Pero lo más importante, es la pintura del nuevo templo. "Tenemos que comprar toda la pintura y pagar a los pintores", contó el Padre Fessia.
Por esa razón, se ha puesto en circulación un Bono Contribución organizado por una Comisión Interparroquial. Sorteará más de 10 millones de pesos en premios el próximo 19 de abril. El costo del cartón es de solo $2 mil.
Quienes deseen colaborar con la finalización de la obra, pueden pedir su cartón comunicándose con el Padre, al Whatsapp; 3876 661394 o bien, llegarse hasta la Parroquia, ubicada en San Francisco esquina 25 de mayo en El Galpón. Seguramente que también se reciben donaciones particulares.
Finalmente y con la obra del nuevo templo concluída, Fessia informó que después del 10 de marzo el trabajo continúa. Esta vez será para restaurar todos los bancos del flamante y nuevo edificio.
San Francisco Solano fue un misionero franciscano, que en América que convirtió a muchos indígenas y españoles colonos. Se le conoce como taumaturgo del “Nuevo Mundo”, por los numerosos prodigios y milagros que alcanzó de Dios.
Nació en 1549 en Montilla (Andalucía - España), en un hogar noble y cristiano. Estudió con los jesuitas, pero ingresó a la comunidad franciscana porque le atraía la vida de pobreza y sacrificio de los religiosos de esa orden. En una ocasión, cuentan que un pobre hombre tenía llagas en las piernas y que con las justas podía andar apoyado en muletas. El Santo besó las llagas y el enfermo se curó. Solía visitar a los que estaban delicados de salud y a los presos.
Recorrió el continente americano por 20 años evangelizando a los pueblos. Su viaje más largo fue el que hizo a pie desde Lima (Perú) hasta Tucumán (Argentina) y Córdoba, y hasta las pampas y el Chaco Paraguayo.
Mientras predicaba en La Rioja -cuentan desde AICA- llegaron unos nativos salvajes a atacar a la población. San Francisco Solano salió con un crucifijo y habló a los atacantes en su propia lengua, obteniendo que se detenga el ataque. Poco después los atacantes se convirtieron.
En su última enfermedad, San Francisco Solano era como un esqueleto viviente con grandes dolores de estómago y mucha fiebre. Falleció el 14 de julio de 1610, día de San Buenaventura, a quien tenía gran devoción.
La Iglesia universal celebra su fiesta el 18 de mayo, sin embargo, la Orden Franciscana lo hace el 14 de julio. En la localidad de El Galpón, se lo recuerda a lo largo de todo el mes, pero la celebración central es el 24 de julio.
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
Un hombre fue detenido anoche en el barrio Marco Avellaneda de Metán, luego de ser sorprendido en la vía pública con 31 envoltorios de pasta base. El procedimiento fue realizado por personal de la División de Investigaciones Narcocriminales.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.