Salta perdió más del 25% de transferencias nacionales de un año a otro

Una consultora política y económica, realizó un informe detallado de la evolución de las transferencias automáticas y no automáticas de Nación a provincias, resultando todas menos CABA, con porcentajes negativos.

Actualidad02/04/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Ministerio de Economía

Mucho se habló del recorte que están sufriendo las provincias en el marco del famoso “Plan Motosierra” que implementó el presidente Javier Milei, y que ya había sido anunciado desde su campaña electoral. De hecho, uno de los puntos de “Pacto de Mayo” que propuso el Mandatario, fue la rediscusión de la Coparticipación Federal, para dar fin a las discusiones entre gobernadores y el presidente.

En este contexto, la consultora política y económica chaqueña “Politikon”, realizó un interesante informe detallando los números de transferencias automáticas y no automáticas a las provincias por parte de Nación, en la primera quincena de marzo de 2024, y comparándolas con el mismo periodo del 2023, para descubrir la diferencia porcentual en términos nominales y reales.

De este estudio, podemos sacar el dato de que Salta, entre transferencias automáticas y no automáticas, obtuvo en la primera quincena de 2024, un total de 32.954 millones de pesos. Si bien esto representa un aumento del 197% respecto al mismo periodo del año anterior cuando recibió 11.080 millones de pesos; significa una pérdida del 25,5% en términos reales, debido a la inflación interanual.

Otra de las conclusiones que podemos deducir del informe, es que la única jurisdicción que logró tener un balance interanual real positivo, fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En la primera quincena de marzo de 2023 recibió poco más de 7.800 millones de pesos; mientras que en el mismo periodo de 2024 percibió algo más de 34.000 millones; lo que supone un aumento nominal de casi 334%; ganándole a la inflación interanual por un 8,7% en términos reales.

Por último, la jurisdicción que más perdió en términos reales, fue Chaco (-42,1%), escoltado por Neuquén (-40,3%) y La Rioja (-39,1%). Completan el TOP 10 de provincias que más perdieron en términos reales, Misiones (-32,2%), Corrientes (-30,3%), Buenos Aires (-30,2%), La Pampa (-30,2%), Jujuy (-29,5%), Formosa (-29,3%) y Mendoza (-29%).

Profesional FM

tabla

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Saavedra - Jimena Salas

Hallan muerto a Javier Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas

Por Expresión del Sur
Policiales16/09/2025

Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.

Presupuesto nacional 2026

Presupuesto 2026: cómo puede impactar en los pueblos de Salta

José Alberto Coria
Actualidad16/09/2025

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. En un contexto de ajustes y promesas de equilibrio fiscal, en el sur de la provincia surgen interrogantes sobre cómo estas medidas llegarán a los municipios.