
Vecinos de Metán podrán capacitarse como instaladores sanitarios domiciliarios
El curso permitirá a los vecinos adquirir herramientas concretas para mejorar su empleabilidad y acceder a capacitaciones avanzadas en el oficio.

Vecinos de Metán se movilizan tras el hallazgo de un kakuy con un ala quebrada y un tucán golpeado, instando a la comunidad a repudiar la violencia contra la fauna silvestre.
Sociedad12/04/2024
Xiomara Díaz
En un acto de solidaridad y repudio hacia la violencia contra la fauna silvestre, vecinos de San José de Metán se unieron para rescatar a dos animales maltratados: un kakuy con un ala quebrada y un tucán golpeado. Estos indefensos seres fueron encontrados por personas preocupados y entregados a la protectora de animales AMAME.


Los animales fueron trasladados posteriormente a la Policía Rural de Rosario de la Frontera para recibir atención veterinaria especializada y ser resguardados adecuadamente.
"El kakuy tiene un ala quebrada y el tucán está golpeado", informaron desde la protectora. El nictibio urutaú (Nyctibius griseus), conocido localmente como kakuy, es una especie poco común en el sur de Salta, su presencia en el entorno urbano resalta su singularidad, pero también la crueldad de aquellos que los agredieron.
El tucán, por otro lado, ha sido víctima de ataques continuos por parte de personas que lanzan piedras con hondas o disparan con aire comprimido. A pesar de las campañas de concientización sobre la importancia de preservar y respetar la fauna silvestre, lamentablemente, los actos de violencia contra aves que llegan a la ciudad en busca de alimentos aún persisten.
Marta Herrera, miembro de la protectora AMAME, agradeció al intendente José María Issa por coordinar el traslado de los animales hasta la Policía Rural, destacando la colaboración de los vecinos que participaron en el rescate. "Se agradece a los vecinos que se comunicaron responsablemente solicitando ayuda y a los que ofrecieron traslado", señaló.
La falta de conciencia sobre la importancia de preservar la fauna silvestre y el desconocimiento sobre cómo convivir con ella en armonía sigue siendo un desafío en la comunidad de Metán y en muchos otros lugares. Sin embargo, gracias a la acción solidaria de ciudadanos comprometidos, estos dos animales tienen ahora una oportunidad de recibir el cuidado y la protección que merecen.



El curso permitirá a los vecinos adquirir herramientas concretas para mejorar su empleabilidad y acceder a capacitaciones avanzadas en el oficio.

Comenzará a las 10.30 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio en el sector gastronómico. Además de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, participarán el 911, el SAMEC y bomberos. Habrá cortes de tránsito en las esquinas del predio.

Las familias interesadas tendrán tiempo hasta el 15 de noviembre para registrarse online y hasta el 25 para presentar la documentación en la sede de Metán.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle San Martín. El video del enfrentamiento se viralizó en las redes y generó preocupación por los desmanes nocturnos.

El mazazo que sufrió el equipo de Marcelo Gallardo ante Boca le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026, pero también lo deja mal parado para el futuro más cercano.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

