
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Inconsciencia ciudadana, falta de control vial y benevolencia de las autoridades para aplicar sanciones a los vecinos, son el caldo de cultivo que aumentan día a día, los riesgos de accidentes
Sociedad16/04/2024A medida que crece el parque automotor, también crece la inseguridad vial en la calles de El Galpón. La falta de conciencia ciudadana, la ausencia de control de tránsito, la benevolencia de autoridades para aplicar sanciones y la indefinición política del Concejo Deliberante para determinar un ordenamiento vial definitivo, son los principales factores que atentan contra la integridad de las personas.
El problema cobra dimensión en horas de la noche, especialmente por la circulación de motocicletas. Casi la mitad de estos rodados se desplaza sin luces y son un verdadero peligro porque muchas veces no se logra advertir su presencia. "Casi le doy a una mujer que llevaba dos niñitos en la moto", denunció un hombre que conducía una camioneta y que todavía no salía del susto que se pegó.
"Hay que hacer algo porque en cualquier momento aquí va ocurrir una tragedia", agregó el conductor que pidió visibilizar la situación.
Es que la falta de conciencia ciudadana de algunos, llega a tal punto que además de desplazarse en la moto sin sin luz, se mueven conectados con teléfono celular en mano y hasta con más de un acompañante, entre ellos menores.
Pero en El Galpón tampoco se usa casco. Ni las autoridades de control, ni los políticos, ni los policías, ni los periodistas, mucho menos lo hace la gente. Salvo algunas honrosas excepciones lo hacen. La mayoría de las motocicletas circulan sin patentes y, es de esperar que sin seguro.
Pero la inconsciencia de los conductores encuentra connivencia en la autoridad municipal de tránsito. El disimulo o la tolerancia es total hacia las transgresiones que se cometen contra las reglas o las leyes que regulan el ordenamiento vial, que algunas son consideradas faltas graves, resultando aplicables el procedimiento y las sanciones determinadas en la Ley Nacional Nº 24.449.
El municipio dispone de una importante estructura para el control vial que ha sido delegada a una Dirección Municipal de Tránsito. Pero el accionar de la organización ha quedado reducida a un trabajo casi de guardería que solo hace respetar las prioridades de tránsito durante la entrada y salida de alumnos en las escuelas. Operativos de control en la vía pública ya no se ve hace mucho tiempo o solo se dan en horario administrativo y de lunes a viernes.
Pero nobleza obliga. Desde Tránsito aseguran que necesitan apoyo institucional o más bien, apoyo político a la hora de efectuar los procedimientos. "En algunos municipios los canchones están llenos de motos secuestradas, pero aquí la gente lo primero que hace es ir a pedir a nuestros superiores, que se la devuelvan", contó off the record, un agente a Expresión del Sur.
Pero además el problema vial en El Galpón no termina ahí. Existen puntos críticos en algunas calles céntricas que siguen esperando resolución. La General Güemes que pasa por el hospital es la más compleja por el intenso tránsito que registra, que en su doble sentido también permite estacionamientos en ambos lados. En los últimos cinco años esta arteria se convirtió en una verdadera travesía.
La calle 25 de mayo si bien corre en un solo sentido, de Este a Oeste, en la cuadra delimitada por Güemes y San Francisco durante la noche se puede ver una importante cantidad de vehículos estacionados sobre ambas manos. Nada cuesta estacionar unos metros más del edificio educativo que en el sector funcionar, y dejar el rodado en la siguiente cuadra, cumpliendo así con la normativa, por ahora vigente.
Para resolver muchas de las problemáticas del tránsito en El Galpón, el intendente Federico Sacca viene solicitando al Concejo Deliberante una Ordenanza definitiva que contemple todas las situaciones expuestas. En el año 2021 lo había solicitado al cuerpo de concejales de la gestión anterior y en este nuevo período lo volvió a pedir pero el tema sigue sin tratarse.
Uno de los problemas que detiene el nuevo ordenamiento vial es el cambio de sentido de calle Güemes, que alguna vez se intentó pero se dio marcha atrás porque ningún concejal se quería hacer cargo de pagar el costo político entre los vecinos. El sentido de esa calle es de Sur a Norte y dicen que mucha gente estaba molesta porque tenía que dar vuelta una manzana para llegar hasta el hospital.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.