
La oposición prepara sesión en Diputados para frenar los vetos de Milei
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
En su visita al departamento Anta, el Gobernador de Salta, enfatizó que las áreas de salud, educación y seguridad deben considerarse inversiones esenciales, no gastos, destacando el compromiso de su administración con el desarrollo integral de la provincia.
Política30/05/2024En su visita al departamento Anta, el gobernador Gustavo Sáenz presidió la inauguración de las obras de remodelación y mejoramiento de la plaza principal General José de San Martín en el municipio de Apolinario Saravia. En su discurso, destacó los desafíos afrontados durante su gestión, resaltando la importancia de inaugurar obras en tiempos difíciles, especialmente cuando se trata de proyectos en el interior de la provincia.
"Recién veníamos del hospital cabecera en Joaquín V. González, un lugar conocido y querido por todo el departamento de Anta. Cuando asumimos la gobernación, este hospital estaba en condiciones precarias. Trabajamos mucho e invertimos considerablemente porque entendemos que en salud, educación y seguridad no se trata de gastos, sino de inversiones", expresó el gobernador.
Asimismo, destacó el compromiso de su administración con la federalización de la salud, anunciando la próxima habilitación de servicios de diálisis y oncología en Joaquín V. González, lo que evitará que los pacientes deban trasladarse a la capital provincial en busca de atención médica especializada. Esta medida se suma a las acciones ya implementadas en localidades como Orán, Tartagal y Cafayate, buscando brindar atención médica de calidad en todo el territorio provincial.
También recordó la promesa de construcción de una plaza en Las Lajitas, un compromiso adquirido durante su campaña electoral. "Recuerdo que cuando era candidato a gobernador, un grupo de estudiantes de 5º grado me abordó con preocupación. Me preguntaron: '¿Qué posibilidades vamos a tener los jóvenes de estudiar si nuestros padres no pueden costearnos una carrera ni siquiera en la capital de Salta o en otras provincias?' Esa pregunta me hizo reflexionar. Sabía que teníamos una universidad estatal que capacitaba en administración pública, pero ¿por qué no hacerla más grande? ¿Por qué no brindarle ese servicio a todos los salteños en cada rincón de la provincia?", manifestó al tiempo que agregó, "Y eso es lo que hicimos. Cumplimos el sueño de UPATeco, que hoy en día no solo ofrece oportunidades a los jóvenes, sino a todos aquellos que desean estudiar. Ofrecemos carreras cortas, con salidas laborales garantizadas, y estamos viendo el éxito con más de 600 inscritos".
En esas líneas, Sáenz dijo que la geografía de nuestra provincia permite adaptar los cursos a las necesidades de cada región, desde minería en San Antonio de los Cobres hasta producción agropecuaria y agricultura en otras áreas. "Queremos que cuando los estudiantes finalicen estos cursos, ya tengan la posibilidad de encontrar un empleo genuino y arraigarse en su pueblo junto a su familia. Eso es lo que buscamos: el desarrollo integral de nuestra querida provincia", aseguró el mandatario provincial.
Quedan muchas cosas por hacer, y hemos atravesado momentos difíciles, especialmente durante la pandemia y en términos económicos. Sin embargo, cuando se administra con transparencia, las obras pueden concretarse.
El Gobernador también hizo hincapié en un tema importante que había mencionado el intendente Marcelo Moisés acerca de un grupo de madres preocupadas que señalaban el peligro que representaba la falta de iluminación en la ruta que conecta Apolinario Saravia, General Pizarro y Luis Burela. "Esta vía cobró demasiadas vidas. Gracias a Dios, hemos resuelto ese problema. La ruta está ahora iluminada, cumpliendo con nuestra promesa: palabra empeñada, palabra cumplida", manifestó al tiempo que indicó que la ruta 5, además, es fundamental para la producción y el desarrollo de la región.
En ese sentido, aseguró que por su parte, se está trasladando recursos de vialidad provincial para mantenerla, cuidarla y garantizar su buen estado durante todo el año. "Agradezco a todos por confiar en mí y en nuestro equipo de trabajo", dijo.
Finalmente, el mandatario quiso compartir con los presentes la experiencia que vivió con los niños de una de las escuelitas que visitó y que, según él, lo llena de energía y lo impulsa a seguir adelante. "Cada vez que visito una escuela y recibo esos abrazos sinceros y desinteresados de los niños, siento cómo se renuevan mis fuerzas y mi determinación. El cariño y el amor que me transmiten alimentan mi alma y me obligan a redoblar los esfuerzos en la lucha por un futuro mejor para las generaciones venideras".
"Agradezco a cada uno de ustedes por ese afecto, por darme las fuerzas necesarias para continuar trabajando incansablemente por los derechos de todos los salteños. Que Dios bendiga a Salta, que viva Salta y que sigamos luchando por el bienestar de todos los habitantes de nuestra provincia", concluyó.
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
Mandatarios de “Provincias Unidas” marcarán diferencias con Milei en medio de reclamos por fondos. Participarán Llaryora, Pullaro, Sadir, Valdés, Torres y Vidal.
La designación de Lisandro Catalán sorprendió a los mandatarios provinciales y evidencia la concentración de decisiones en Karina Milei, tras la derrota interna de Santiago Caputo.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.