
Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, autoridades y ciudadanos se reunieron para renovar el compromiso nacional con este reclamo histórico.
Actualidad10/06/2024Este lunes 10 de junio, en el predio de Campo La Cruz, los salteños conmemoraron el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, reafirmando la soberanía argentina en un emotivo acto. Organizado por la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra del Ministerio de Gobierno en coordinación con la Municipalidad de Salta y diversas fuerzas de seguridad, el evento contó con la presencia de funcionarios y autoridades.
El acto fue encabezado por el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, junto con autoridades de la Policía de la Provincia, el Servicio Penitenciario, Gendarmería y el Ejército. Durante el evento, el coordinador de la Comisión, Juan Guanuco, reflexionó sobre el significado de la soberanía, destacando el sacrificio de los caídos en Malvinas y la importancia de defender la identidad cultural y nacional argentina.
Guanuco criticó que el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas no sea considerado un feriado nacional, subrayando la necesidad de reflexionar sobre esta fecha para fomentar la memoria y reforzar el orgullo nacional. "El conflicto bélico de Malvinas dejó sangre derramada en defensa de nuestra soberanía y es nuestro deber como veteranos de guerra hacer frente y rechazar toda influencia que nos anula, gradualmente, como pueblo y defender con orgullo nuestra propia identidad cultural y nacional, que es la que nos permite crecer como un país libre y soberano", afirmó.
También participaron en el acto referentes del Centro de Excombatientes de Malvinas, de la Asociación Veteranos de Malvinas, de la Agrupación 2 de Abril, el comandante principal de Gendarmería Nacional, Julián Bustos, la directora general del Servicio Penitenciario, Carina Torrez, el comandante Enrique Carrasco de la Policía de Salta y la banda del Regimiento de Caballería V "Bonifacio Ruiz de los Llanos", entre otros.
La conmemoración del 10 de junio tiene sus raíces históricas en 1973, cuando por Ley Nacional 20561 se declaró esta fecha como el Día de Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos sobre las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, recordando el nombramiento de Luis Vernet como primer gobernador argentino en las Islas Malvinas y adyacencias al Cabo de Hornos.
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
Un amplio operativo en Rosario de la Frontera dejó como resultado el secuestro de un arsenal, vehículos y carne faenada de especies protegidas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.