
Sáenz viajó al Norte para despedir al fundador de Las Voces de Orán
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
Personal de la AFIP llevó a cabo un operativo de control en un campo de cítricos, donde detectó 62 trabajadores rurales en condiciones de explotación laboral. Cobraban $40 mil por semana y les descontaban $2500 por día por alimentos. No tenían baños disponibles ni agua potable.
Actualidad18/06/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, llevó adelante otro operativo sobre un campo de Salta, dedicado a la explotación de cítricos. Allí detectó severas irregularidades en las condiciones laborales y habitacionales de los empleados.
En el procedimiento, se relevaron 64 trabajadores dedicados a la cosecha de limones, de los que 62 no estaban registrados, consignó el medio InformateSalta.
Durante la inspección de la finca, ubicada en la localidad de Río Piedras, se constató que las jornadas laborales se extendían de lunes a sábados, de 9 a 18 horas. Los salarios semanales no superaban los $40.000, es decir, que se ubicaban por debajo del mínimo, vital y móvil establecido por ley. Más aún, los empleadores les «descontaban» $2.500 por día por los alimentos que consumían, y tampoco cobraban los días de lluvia o cuando las plantas no estaban aptas para la cosecha, porque no podían realizar sus tareas.
En ese sentido, los empleadores no les proporcionaron ropa de trabajo ni elementos de protección. Los propios dueños del campo fueron quienes trasladaron hasta allí a los trabajadores, y los alojaron en un hotel en construcción, sin condiciones adecuadas, ya que carecía de baño y agua potable.
Las severas irregularidades que mostraron las condiciones reveladas dieron lugar a la presentación de una denuncia penal ante la Unidad Fiscal Federal de Salta, por indicios de trata de personas con fines de explotación laboral.
Las autoridades judiciales y de la AFIP continuarán investigando para asegurar la protección de los trabajadores y determinar las responsabilidades correspondientes.
La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares, y el email [email protected]. La denuncia puede ser anónima.
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.