
Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
Actualidad07/08/2025Malestar, bronca y desgaste entre los efectivos policiales por una medida que califican de “injusta y abusiva”. Se trata de la reciente orden operativa que dispone que el personal trabaje jornadas de 12 horas continuas, desde los viernes hasta los domingos, sin retribución económica adicional, sin pausa para descanso, y sin comodidades mínimas para cumplir con el servicio.
“Esto es explotación lisa y llana”, denunciaron. Según detalla el texto, la disposición comenzaría a regir este viernes 8 de agosto, afectando a agentes que ya arrastran una sobrecarga horaria insostenible. “Volvemos a un sistema de trabajo por tercios, con un solo descanso cada 19 días. En ese lapso, deben cubrir seis jornadas de 12 horas los fines de semana. Es inhumano”, plantearon.
A esto se suma la falta total de condiciones básicas: sin agua, sin alimentos, sin baños dignos, ni espacios de descanso durante los operativos. “No sólo es un desgaste físico, es un daño psicológico. Están en la calle cuidando a la gente, pero nadie los cuida a ellos”, cuestionaron.
El comunicado también remarca el destrato económico. “No se les paga ni un peso más. Trabajan más horas, bajo más presión y por el mismo sueldo miserable que ya no alcanza para vivir”, dispararon. “Es una falta de respeto a quienes exponen su vida todos los días por la seguridad pública”, afirmaron.
En ese contexto, exigen la suspensión inmediata del nuevo esquema de servicio, advirtiendo que no permitirán que se siga vulnerando la salud ni los derechos de quienes integran la fuerza. “Trabajar en seguridad no significa ser esclavos del sistema. Queremos condiciones humanas, no castigos encubiertos”, sostuvieron.
Por ahora, el clima dentro de las filas policiales es tenso, y crece el descontento. “Los obligan a callar, pero nosotros vamos a hablar. Porque si seguimos así, no va a quedar nadie en condiciones de patrullar las calles”, advirtieron desde el entorno de los efectivos.
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.