
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El testimonio de Laudelina Peña cambió el curso de la investigación sobre la desaparición del niño. Por qué decidió hablar y qué dijo
Actualidad30/06/2024Laudelina Peña aseguró estar amenazada. Por eso, hasta el momento había decidido guardar silencio en el marco de la investigación por la desaparición de su sobrino Loan Danilo Peña, buscado desde hace más de 15 días en Corrientes. Fue su abogado, José Codazzi, quien este viernes actuó de intermediario entre ella y la Fiscalía General de la provincia para finalmente convencerla de que prestara su declaración para la causa, que ya tiene seis detenidos. Entre ellos su esposo, Antonio Bernardino Benítez, acusado de abandono de persona.
La declaración de la tía del niño comenzó a las tres de la mañana y se dio bajo un hermetismo total. La mujer asistió a la fiscalía de turno acompañada de su representante legal y contó, por primera vez, su versión de los hechos desarrollados el pasado jueves 13 de junio, cuando el menor de cinco años fue visto por última vez. Lo hizo ante el fiscal Gustavo Alejandro Robineau, titular de la UFI 6, a quien le confesó que Loan murió tras ser atropellado por el capitán de navío (RE) Carlos Pérez y su mujer, María Victoria Caillava.
Según confiaron fuentes de la investigación a Infobae, Laudelina declaró en media hora y finalizó el trámite al rededor de las 5 am. En este marco, contó que el accidente vial ocurrió cuando ella volvió del naranjal, al que había ido con varios otros de los invitados al almuerzo realizado ese mediodía en la casa de Catalina, la abuela del chico.
Fue apenas a unos metros de la vivienda que sintió un golpe y una frenada: Loan se había cruzado por delante del vehículo que conducía la pareja y resultó atropellado. Se habría tratado de un impacto de frente, de acuerdo a su descripción.
La tía del menor vio el episodio posterior de casualidad. Tras oír la secuencia, esta se acercó al lugar y descubrió al matrimonio subiendo al nene a la camioneta. Lo cargaron entre los dos en la parte trasera del vehículo, donde días más tarde la policía halló rastros de Loan y ordenó la detención de ambos.
Laudelina contó en su declaración que la pareja la engañó: le dijeron que ellos se iban a encargar de darle asistencia médica a la víctima, al tiempo que le iban a avisar de lo sucedido al comisario Walter Maciel, también aprehendido en la causa por encubrimiento. Asimismo, le pidieron que no dijera nada de lo que vio.
Tras cometer el choque, la pareja se retiró del lugar. Pero apenas un rato después volvió para amenazar de muerte a la tía de Loan. Victoria Caillava fue quien le dijo, en tonos violentos, que “se callara la boca” y no dijera nada de lo que presenció.
Bajo esta amenaza es que, de acuerdo a su relato, también le dieron una orden. Fue cuando ya había comenzado la búsqueda desesperada por el niño que ambos le pidieron a Laudelina que vaya a plantar la zapatilla de Loan en un camino alternativo con el fin de desviar el rastrillaje que realizaba la policía para otro lado. Ante el temor, ella cumplió y lo hizo.
Laudelina Peña no quedó detenida tras prestar declaración, aunque sus dichos provocaron un gran despliegue de la policía, que ahora buscan con un drone y rastrillajes el cuerpo de Loan en el basural de la ciudad correntina en la que desapareció. Se trata de la zona que ella marcó como posible lugar en el que podría estar el cuerpo, consignó NA.
Las declaraciones de la mujer fueron remitidas a la justicia federal que estaba llevando el caso, la cual deberá ratificar lo que dijo, interrogando nuevamente a la tía del menor -como testigo o ya como imputada- y además corroborar su versión con pruebas físicas. Luego tendrá que decidir en qué fuero sigue la causa: si, como dice la versión que hoy circula, se trató de un accidente, la causa debería volver al fuero provincial porque se trataría de un delito ordinario.
En caso de confirmarse la versión del atropello, un levantamiento de rastros al vehículo en cuestión podría dar una prueba del impacto que le quitó la vida a Loan: debería haber un rastro de sangre o cualquier tejido, o una marca detectable con tests de reactivos.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.