
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
En un encuentro con motivo del Día del Locutor, el Gobierno Municipal reconoció este año a Elena Segovia y Rossana Pedraza, dos figuras cuyas contribuciones han dejado una marca indeleble en la radio local.
Sociedad04/07/2024En el marco del Día del Locutor, la Municipalidad de Metán organizó un desayuno especial para los locutores de la ciudad, destacando este año el aporte de las mujeres en los medios locales. Elena Segovia y Rossana Pedraza fueron honradas por su contribución a la comunicación en Metán, enriqueciendo la experiencia radiofónica con una perspectiva única y esencial.
Elena Segovia, con su voz melodiosa, iluminó las ondas radiofónicas de Metán en 1986, marcando un momento trascendental como la primera locutora de FM en la ciudad. Su viaje comenzó en FM Nueva Onda Metán, bajo la tutela afectuosa de Antonio Ángel Alderete, conocido como Pelusa Alderete. Desde sus inicios, fue guiada por el afecto y la confianza de Pelusa, quien vio en ella un talento excepcional y una pasión contagiosa por la radio.
En el legendario programa "Buen Día Metán", compartió el micrófono con colegas entrañables como Quique FarDi, creando momentos de magia radiofónica que resonaron en los corazones de la comunidad. Su voz no solo era un puente hacia la música y las noticias, sino también hacia el hogar de cada oyente, donde sus palabras se convertían en compañía y consuelo.
A lo largo de los años, Elena no solo se destacó por su profesionalismo impecable, sino por la calidez humana que irradiaba. Cada mañana, su presencia en la radio era una fuente de esperanza y alegría, tocando vidas y creando lazos que perduraron mucho más allá de la frecuencia modulada. Su legado en la radio local trascendió fronteras temporales, dejando una huella indeleble en la historia de Metán y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de escucharla.
Por su parte, Rossana Pedraza comenzó su camino en 1983 como una vecina llena de sueños que respondió a una convocatoria para voces femeninas también en FM Nueva Onda Metán. Impulsada y motivada por su papá, en ese momento, no imaginaba que esta oportunidad sería el inicio de un legado perdurable.
Comenzó humildemente, trabajando como secretaria, pero su talento pronto la llevó a un lugar especial frente al micrófono. Su primer contacto con la audiencia fue a través de un programa de una productora de Tucumán que promocionaba bailes en la Sociedad Española. Allí, junto con otras jóvenes, leía saludos, conquistando a los oyentes con su voz cálida y llena de vida, comenzando así una relación profunda y genuina con su audiencia.
Siempre audaz y apasionada, se convirtió en una de las primeras voces femeninas del circuito cerrado, una pequeña radio por cable que llegaba a los hogares de Metán con un toque de magia. En este viaje, conoció a artistas y famosos, enriqueciendo su experiencia y forjando recuerdos inolvidables.
Su camino continuó en LVM Radio Metán, bajo la dirección de Eugenio María Salerno. Aquí, Rossana brilló con luz propia en su programa "Melodías del Amor". Sus noches eran un oasis de poesía y música, donde la sensibilidad de los versos de autores metanenses se unía con las melodías elegidas por su hermano Carlitos, el operador. Cada emisión era una caricia al alma de los oyentes, creando un espacio de intimidad y conexión.
A lo largo de su carrera, compartió micrófono con Tony Rodríguez, Quique FarDi y Susana DiMor y el periodista deportivo Oscar Ramírez. Fue en este entorno donde conoció y admiró a la legendaria locutora Elena Segovia, quien se convirtió en una fuente de inspiración para ella. Rossana demostró su versatilidad conduciendo programas de música clásica, música sacra durante la Cuaresma, folclore y entretenimiento. Su voz, siempre serena y cercana, llenaba de alegría y esperanza los hogares de Metán.
No solo destacó por su profesionalismo, sino también por su humildad y solidaridad. Siempre de perfil bajo, mantenía y valoraba las amistades que había cosechado durante sus años como locutora, considerándolas verdaderos tesoros. Su espíritu generoso la llevó a ser presentadora de moda junto al periodista Ariel Retuerta en un programa de televisión, ampliando aún más su legado.
Además, fue una figura clave en el Círculo de Locutores y Periodistas de Salta, filial Metán. Junto al recordado Juan Carlos Penella, organizaba cenas, celebraciones del Día del Locutor y otros eventos que fortalecían los lazos entre sus colegas. Su sueño de crear un sindicato para el gremio refleja su profundo compromiso con la profesión y su deseo de mejorar las condiciones para todos.
Ambas mujeres no solo desafiaron convenciones en un medio dominado tradicionalmente por hombres, sino que también establecieron estándares de excelencia y empatía que han inspirado a generaciones posteriores de locutores.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.