Apuestas online: "En Salta ya se bloquearon más de 6.000 páginas"

La diputada nacional Pamela Calleti abordó el creciente problema de las apuestas en línea

Actualidad22/07/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
apuestas online
apuestas online

La diputada nacional Pamela Calleti abordó el creciente problema de las apuestas en línea y su impacto en la juventud. Según Calleti, la proliferación de estas apuestas se ha intensificado notablemente con la explosión de las redes sociales y el contexto post-pandemia.

"Hoy en día, la oferta de apuestas online ha aumentado exponencialmente, al igual que las apuestas ilegales, y la edad promedio de los apostadores ha bajado significativamente", comentó Calleti en el programa "Que Pasa al Mediodía". "Hace 20 años, la mayoría de los apostadores tenía alrededor de 45 años. Actualmente, el rango de edad ha descendido a partir de los 12 años y hasta los 35 años", agregó.

Calleti destacó que durante eventos de alto perfil, como la reciente Copa América, las publicidades de juegos en línea estaban omnipresentes. "Los niños y adolescentes están expuestos a estas publicidades en sus dispositivos móviles, lo que agrava aún más el problema", agregó.

Como respuesta a esta problemática, Calleti presentó un proyecto de ley a nivel nacional para regular las apuestas en línea, siguiendo el ejemplo de países como España y Francia. "El proyecto ya está en marcha y en agosto tendremos reuniones de comisión para discutirlo. Estamos buscando consolidar esta propuesta con otros proyectos similares presentados por colegas diputados", explicó.

La diputada también hizo hincapié en los desafíos que enfrenta la legislación en este ámbito, mencionando el fuerte lobby y los intereses económicos involucrados. "El juego no solo mueve grandes sumas de dinero, sino que también sirve como una vía para el lavado de dinero proveniente de otras actividades ilícitas", señaló.

Que Pasa Salta

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.