
Delitos electorales: qué conductas pueden llevar a prisión este domingo en Salta
El Código Electoral Nacional prevé penas de prisión para quienes cometan fraudes, amenazas o irregularidades durante los comicios.
Aseguran que hay operaciones para salvar a Sergio Aybar, quien fue separado del cargo de Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química de Salta y denunciado -con pruebas irrefutables- de transferirse millonarias sumas desde la cuenta del gremio, a su cuenta privada y de otros
Actualidad26/07/2024Graves denuncias por hechos de corrupción y una marcada crisis de representatividad, desataron una tormenta institucional que mantiene en vilo al Sindicato de Trabajadores de la Industria Química de Salta, donde Sergio Dario Aybar, por más de 12 años y favorecido por la hegemonía de Lista única, ejerció el cargo de secretario General, hasta que el pasado 21 de marzo la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Quimicas y Petroquimicas de la República Argentina (FESTIQYPRA), con el aval de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales -DNAS-, inició una normalización del sindicato y designó a tres interventores; Luciano Aníbal Bracamonte, Roberto Aníbal Gorbaran y Humberto Alejandro Vázquez.
Pese a que los directivos salientes se negaron a desocupar la sede y siguieron operando la cuenta bancaria, la Intervención realizó una serie de consultas a la masa sindical y dispuso llamar a una nueva elección en Asamblea General el próximo 6 de agosto con la participación de los 400 afiliados. La medida resistida por Aybar, lo llevó a buscar patrocinio nacional para voltear la resolución de la DNAS, evitando que el afiliado se pronuncie de manera tal que se lo confirme como Secretario General.
La operación salvataje quedó expuesta este jueves con una publicación del sitio porteño LPO que apunta y cuestiona directamente contra Claudio Aquino, titular de la DNAS. En la nota que llamativamente dedicó varios renglones al conflicto del sindicato salteño, Aybar toma distancia de la FESTIQYPRA, lo que confirma su acercamiento a Fabián Hermoso, titular de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas -FATIQYP-, la otra entidad que nuclea a los trabajadores del sector.
Asimismo y desesperado por la situación, el destituido gremialista salteño busca deslegitimar la autoridad de Aquino y lo expone ante el secretario de Trabajo, Julio Cordero. "Aquino, desconoce el poder del Secretario de Trabajo. Incluso desconoce las indicaciones de la propia Sandra Pettovello. "Mis jefes están en otro lado", describe LPO para fundamentar la nota que pretende meter miedo a la Casa Rosada, bajo el título; "Detectan una maniobra de un grupo de funcionarios para intervenir gremios y vaciar sus cuentas".
En Salta advierten que la aparición de Aybar en los medios porteños responde a otra operación de los discípulos de Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo de Mauricio Macri. Apuntan a Cordero y Hermoso. El primero por la interna política con Aquino y el segundo, porque se descuenta que de seguir al frente del sindicato salteño, Aybar se mudaría a la federación de Hermoso. Sin embargo, nadie sabe cómo explicarán la grave acusación que pesa sobre la gestión del ex secretario y que se presume estallará en la Asamblea del próximo 6 de agosto, con la fuerte movilización de casi el 80% de los trabajadores que acompaña al joven dirigente del interior, Javier Salis.
Cabe recordar que Fabián Hermoso estuvo encarcelado por su implicación en un esquema de corrupción, desempeñando el papel de garante de impunidad y formando parte de una asociación ilícita. Además, fue vinculado a casos de extorsión a empresas y afiliados del sector.
Lo que el medio porteño no dijo, es que Aybar y su equipo puso en evidencia un hecho gravísimo en el manejo de los fondos que derivan de la cuota sindical.
Según la denuncia formulada por la Intervención y que se tramita en la justicia penal, «la Comisión Directiva que ejerció su mandato hasta el 21 de marzo de 2024, cesó en sus funciones a partir de dicho día, por reconocimiento de la normalización de la entidad por partes de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales -DNAS – por resolución PV-2024-30042353- APN-DNAS#MT. En este sentido, el anterior Secretario General, Sr. Sergio Dario Aybar, a partir de dicha fecha, debió abstenerse de realizar cualquier tipo de acción de disposición sobre los bienes y/o recursos de la entidad sindical a partir de dicha fecha».
Las pruebas llevadas ante los estrados señalan que «Aybar transfirió a su cuenta personal y a las de Gustavo Sales, Gustavo González y Jesús Aldapi, fondos y recursos dinerarios pertenecientes a la entidad sindical sin tener respaldo contable ni financiero que justifique tal acción de sustracción de fondos de la entidad sindical».
La denuncia sostiene que Aybar «vació las cuentas del sindicato, transfiriendo la totalidad del dinero habido en la cuenta bancaria a su cuenta personal y a la de los codemandados, quedando en saldo negativo la cuenta corriente de la entidad sindical».
Y detallan el procedimiento: «Mientras mantuvo el control de la cuenta corriente del Sindicato durante el mes de abril y mayo, el Sr. Sergio Darío Aybar, al momento de las empresas de la actividad a cumplir con los aportes y contribuciones, el mismo día de la transferencia recibida o al día posterior, procedía a realizar la misma operatoria de transferirse a sus cuentas personales miles de pesos a cada uno, es decir implementaron un modus operandi, para la sustracción de los aportes de la entidad sindical, sin tener ningún respaldo contable o factura que respalde el egreso de miles de pesos a sus cuentas personales».
«Dichos movimientos, quedaron plasmados en registros bancarios» especifican y le piden a los jueces una serie de medidas para el avance de la causa.
Visto el acceso y el manejo que Aybar tenía a la cuenta bancaria del Sindicato, la Intervención, con aval de los afiliados dispuso poner los fondos en resguardo, en la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Quimicas y Petroquimicas de la República Argentina, informó a esta redacción un miembro de la conducción interina.
El Código Electoral Nacional prevé penas de prisión para quienes cometan fraudes, amenazas o irregularidades durante los comicios.
A las 18:00 horas se cerrarán las mesas y no se permitirá el ingreso a los establecimientos. Solo podrán votar quienes ya estén dentro del lugar.
La trágica muerte de Eugenio Ruiz, ocurrida en un siniestro vial provocado por un menor de edad al volante de un vehículo que circulaba a alta velocidad, desató un fuerte reclamo de justicia por parte de su familia, amigos y la comunidad. La madre de la víctima, Evelia Sánchez, se mostró decidida a luchar para que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.
"Una jugada estratégica para asegurar representación y el valor de la palabra como pilar."
Los anteños eligen tres representantes para la Cámara de Diputados: En dos municipios votan para categoría concejal y convencional, en otros dos solo concejal. Pizarro no tiene elección de representantes locales, solo para diputado
Desde este 9 de mayo rige la veda electoral en la provincia. Entre otras restricciones, se prohíbe la venta de alcohol, los actos de campaña y la difusión de propaganda política.