
Locutores de Metán recibieron distinciones por su aporte a la comunidad
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
El prócer salteño quedó inmortalizado en una escultura de la artista Pilar Velazco, que estará ubicada en el “Camino Real” que unía Lima y Buenos Aires. El busto fue una donación de la Dirección de Aportes Institucionales del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo.
Actualidad29/07/2024La Dirección de Aportes Institucionales del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, donó al municipio de San José de Metán un busto de bronce del coronel José Ignacio Sierra, patriota metanense que supo colaborar con Belgrano, San Martín y Güemes, en la gesta de la independencia.
La escultura, que recuerda la figura del militar salteño, fue entregada en un acto que tuvo lugar en la casa natal del escritor salteño “Federico Gauffin”. La misma, será posteriormente instalada, en la plaza del casco antiguo de la ciudad de San José de Metán, por donde pasaba el célebre “Camino Real” que unía Lima con Buenos Aires, en cercanías de la casa natal del coronel Sierra.
En la oportunidad, y con presencia del intendente local, José Issa, el director del organismo dependiente de la cartera de Gobierno, Alberto Barros, recordó que la donación fue coordinada con las autoridades locales luego de coincidir en la necesidad de llevar adelante un proceso de reconocimiento a la figura “de este enorme patriota que, desde los albores de 1810, fue un fiel colaborador de los proceres argentinos”. “Gracias a ese trabajo, llevado a cabo por los historiadores, investigadores, y miembros del Fortín gaucho que lleva su nombre, podemos hacer entrega, en nombre del “Pueblo y Gobierno de Salta”, del busto del coronel José Ignacio Sierra”, expresó el funcionario provincial a la vez que marcó la importancia de que “los pueblos y comunidades pongan en valor las figuras de mujeres y hombres que con su aporte desinteresado por la unión nacional ayudaron a forjar esta Patria que hoy tenemos”.
A su turno, el jefe comunal, Issa dijo que, “los salteños y los metananses empezamos a hacer justicia y memoria del gran aporte de este patriota que desde la frontera de la Salta puso a disposición, no solo su habilidad militar a la causa de la Independencia, sino también sus recursos económicos para solventar a las tropas belgranianas, sanmartinianas y también a las milicias gauchas de su amigo el general Güemes”. En esa línea, el Intendente agradeció al gobernador Gustavo Sáenz, al ministro de Gobierno, Ricardo Villada y a la Dirección de Aportes Institucionales por “apoyar decididamente esta histórica reivindicación”.
En la ocasión, el historiador, Hugo Solorza, autor del libro “Biografía del teniente coronel, comandante José Ignacio Sierra”, brindó un emotivo relato sobre la historia del patriota, emocionando a todos los presentes. Seguidamente, también brindaron palabras de agradecimiento el Dr. Emanuel Sierra y la señora Magdalena Sierra, ambos descendientes del prócer salteño.
Participaron en el acto de entrega, la diputada provincial Nancy Liliana Jaime, la presidente del Concejo Deliberante, Romina Barboza, el presidente del Fortín “Coronel José Ignacio Sierra” Guido Santamaría, familiares y descendientes del prócer, instituciones patrióticas y culturales e invitados especiales.
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Delincuentes ingresaron al domicilio de la familia del recordado "Chato" Bazán, el emblemático guitarrista de El Chaqueño Palavecino fallecido el 29 de agosto de 2012, y sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos, el traje de gaucho que el músico vistió en innumerables escenarios.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.