
Locutores de Metán recibieron distinciones por su aporte a la comunidad
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
El Presidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, denunció la grave crisis en las comisarías de Salta. Informó que el colapso del sistema penitenciario llevó a condiciones críticas, con hacinamiento y falta de infraestructura adecuada para el alojamiento de detenidos.
Actualidad09/08/2024El presidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Rodrigo Solá, denunció la grave situación en las comisarías de Salta y solicitó la intervención de la Corte de Justicia para abordar la crisis. Asimismo, confirmó que el habeas corpus presentado la semana pasada está en trámite.
Explicó que, a lo largo de los últimos dos años, el Comité planteó recomendaciones a diversos poderes, pero la situación en las comisarías se volvió “dramática”. Según Solá, el colapso del sistema penitenciario y de alcaldías afectó gravemente a las comisarías, las cuales no están preparadas para alojar personas de manera permanente y carecen de condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad.
El informe reveló que las comisarías en Orán, Metán, Tartagal y Rosario de la Frontera son las más comprometidas. En la Capital, los detenidos duermen en patios sin techo, en baños o pasillos, y deben turnarse para poder acostarse en el piso. Solá denunció en una entrevista con Ariesonline que la situación es inhumana y no se cumplen los objetivos de la pena, ya que no hay gabinetes criminológicos ni posibilidades de trabajos educativos o psicológicos.
El Comité solicitó a la Corte medidas urgentes, incluyendo la clausura de las comisarías que no puedan ser refaccionadas y el traslado progresivo de los detenidos a instalaciones más adecuadas.
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Delincuentes ingresaron al domicilio de la familia del recordado "Chato" Bazán, el emblemático guitarrista de El Chaqueño Palavecino fallecido el 29 de agosto de 2012, y sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos, el traje de gaucho que el músico vistió en innumerables escenarios.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.