
El gobernador Sáenz inicia este jueves una gira oficial por el departamento Anta
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
Algunas enfermedades como salmonelosis, hepatitis A, síndrome urémico hemolítico, intoxicación alimentaria, etc., se producen por la ingesta de alimentos o agua contaminados. El Ministerio de Salud Pública recomienda observar las medidas de prevención.
Actualidad09/08/2024La jefa del programa provincial de Bromatología, Marta Chuchuy, se refirió a la importancia de los cuidados que se deben tener a la hora de preparar sándwiches, pizas, dulces, jugos, etc., para ofrecer a los peregrinos que llegan a Salta desde distintos lugares con motivo de las festividades religiosas del Milagro.
“En este tiempo, la gente salteña es muy solidaria y sabemos que se organizan recepciones para asistir a los peregrinos. La recomendación es que los alimentos y bebidas con los que se los recibe sean preparados de manera responsable, teniendo sumo cuidado en la preparación y conservación, observando medidas de higiene en todo momento”, dijo la funcionaria.
En ese sentido, reforzó el concepto de correcta higiene de manos; lavado de frutas y verduras con agua segura; higiene de los elementos de cocina, como cuchillos, tablas, mesas, etc.; proteger los alimentos de moscas y otros insectos; no exponerlos a temperatura ambiente, sobre todo en jornadas calurosas; no mezclar alimentos crudos con cocidos; asegurar la correcta cocción de carnes y huevos; evitar el uso de cremas, salsas y mayonesas; preparar los jugos con agua segura.
Una de las formas de prevenir enfermedades que ingresan al organismo a través de los alimentos (ETA), es la correcta manipulación de los mismos, lo que implica cuidados en todo el proceso, desde la producción de las materias primas hasta que llegan a la persona que los consume.
En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Bromatología, desarrolla un programa anual de capacitación para la correcta manipulación de alimentos, de acuerdo con las exigencias establecidas en el Código Alimentario Argentino para garantizar su inocuidad.
De marzo a diciembre se dictan cursos presenciales, tanto en la capital provincial como en localidades del interior. Se trata de actividades teóricas y prácticas que se desarrollan en dos jornadas, gratuitas y con evaluación final para el otorgamiento del carnet de manipulador de alimentos, que tiene alcance nacional y dura tres años.
El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos sobre la forma correcta de preparar los alimentos, ya sea para expendio al público, para servir en merenderos y comedores, para el consumo en el ámbito familiar, etc.
“Es importante que todas las personas conozcan los riesgos de enfermedad que supone el consumo de comidas que no han sido preparadas con las medidas de higiene y los cuidados necesarios para garantizar que no van a provocar daño a la salud”, expresó la jefa del programa provincial de Bromatología, Marta Chuchuy.
La profesional agregó que “no sólo quienes elaboran alimentos para venta pueden hacer el curso de manipulación, cualquier persona que tenga interés en capacitarse puede hacerlo, siempre es beneficioso contribuir a la prevención de enfermedades, como salmonelosis, hepatitis A, botulismo, síndrome urémico hemolítico y otras”.
También dijo que “es importante asegurarse que el agua que se consume o se utiliza para preparar alimentos o jugos o para lavar frutas, verduras y elementos de cocina, no esté contaminada, porque también puede ser la causa de enfermedades”.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, casi el 40% de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que se reportan en el país se originan en el hogar.
Para obtener más información sobre cursos de manipulación segura de alimentos, se puede concurrir al programa de Bromatología, avenida Belgrano 1349. Teléfono (0387) 4316361. Correo electrónico: [email protected]
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
El gobernador de Salta pidió una investigación “sin descanso y hasta las últimas consecuencias” por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro. Aseguró que el Gobierno acompañará a la familia y reclamó transparencia total en el proceso judicial. “No me importa el tiempo que demore, pero que no cierren la causa hasta que se sepa la verdad”, afirmó.
Durante la sesión en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la diputada Pamela Calleti confrontó al diputado Rodolfo Tailhade, defendiendo su postura ante el pedido de desafuero de Emiliano Estrada y denunciando las afirmaciones que consideró falsas sobre su gestión en la lucha contra el narcotráfico.
Personal de Caballería aseguró cinco caballos sueltos en la ruta 29, evitando riesgos para conductores y garantizando la custodia de los animales hasta la intervención de la Fiscalía Penal correspondiente.
Este miércoles se conocerá la sentencia contra los funcionarios y externos acusados en la Unidad Carcelaria 1, tras meses de audiencias por presunta comercialización de drogas y exacciones ilegales.
Donald Trump generó un fuerte revuelo al afirmar que Estados Unidos no será generoso con Argentina si Javier Milei pierde las elecciones. Desde Salta, la diputada Galleguillos respondió directamente al mandatario en inglés y español, cuestionando sus declaraciones y reafirmando la soberanía del país.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Berni desmintió una por una las afirmaciones del Oso Leavy y recordó que fue el propio Leavy quien llevó una encuesta que lo ubicaba con apenas 4 puntos de intención de voto