![IMG_20250205_184032_(1200_x_675_píxel)](/download/multimedia.normal.9a2c8ae0ec8aec5b.SU1HXzIwMjUwMjA1XzE4NDAzMl8oMTIwMF94XzY3NV9fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Pronóstico detallado del tiempo para los próximos días en El Galpón y San José de Metán
En Metán, durante el mes de febrero, se espera un clima caluroso con temperaturas que pueden alcanzar los 40°C durante el día y descender a 25°C por la noche.
Algunas enfermedades como salmonelosis, hepatitis A, síndrome urémico hemolítico, intoxicación alimentaria, etc., se producen por la ingesta de alimentos o agua contaminados. El Ministerio de Salud Pública recomienda observar las medidas de prevención.
Actualidad09/08/2024La jefa del programa provincial de Bromatología, Marta Chuchuy, se refirió a la importancia de los cuidados que se deben tener a la hora de preparar sándwiches, pizas, dulces, jugos, etc., para ofrecer a los peregrinos que llegan a Salta desde distintos lugares con motivo de las festividades religiosas del Milagro.
“En este tiempo, la gente salteña es muy solidaria y sabemos que se organizan recepciones para asistir a los peregrinos. La recomendación es que los alimentos y bebidas con los que se los recibe sean preparados de manera responsable, teniendo sumo cuidado en la preparación y conservación, observando medidas de higiene en todo momento”, dijo la funcionaria.
En ese sentido, reforzó el concepto de correcta higiene de manos; lavado de frutas y verduras con agua segura; higiene de los elementos de cocina, como cuchillos, tablas, mesas, etc.; proteger los alimentos de moscas y otros insectos; no exponerlos a temperatura ambiente, sobre todo en jornadas calurosas; no mezclar alimentos crudos con cocidos; asegurar la correcta cocción de carnes y huevos; evitar el uso de cremas, salsas y mayonesas; preparar los jugos con agua segura.
Una de las formas de prevenir enfermedades que ingresan al organismo a través de los alimentos (ETA), es la correcta manipulación de los mismos, lo que implica cuidados en todo el proceso, desde la producción de las materias primas hasta que llegan a la persona que los consume.
En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Bromatología, desarrolla un programa anual de capacitación para la correcta manipulación de alimentos, de acuerdo con las exigencias establecidas en el Código Alimentario Argentino para garantizar su inocuidad.
De marzo a diciembre se dictan cursos presenciales, tanto en la capital provincial como en localidades del interior. Se trata de actividades teóricas y prácticas que se desarrollan en dos jornadas, gratuitas y con evaluación final para el otorgamiento del carnet de manipulador de alimentos, que tiene alcance nacional y dura tres años.
El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos sobre la forma correcta de preparar los alimentos, ya sea para expendio al público, para servir en merenderos y comedores, para el consumo en el ámbito familiar, etc.
“Es importante que todas las personas conozcan los riesgos de enfermedad que supone el consumo de comidas que no han sido preparadas con las medidas de higiene y los cuidados necesarios para garantizar que no van a provocar daño a la salud”, expresó la jefa del programa provincial de Bromatología, Marta Chuchuy.
La profesional agregó que “no sólo quienes elaboran alimentos para venta pueden hacer el curso de manipulación, cualquier persona que tenga interés en capacitarse puede hacerlo, siempre es beneficioso contribuir a la prevención de enfermedades, como salmonelosis, hepatitis A, botulismo, síndrome urémico hemolítico y otras”.
También dijo que “es importante asegurarse que el agua que se consume o se utiliza para preparar alimentos o jugos o para lavar frutas, verduras y elementos de cocina, no esté contaminada, porque también puede ser la causa de enfermedades”.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, casi el 40% de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que se reportan en el país se originan en el hogar.
Para obtener más información sobre cursos de manipulación segura de alimentos, se puede concurrir al programa de Bromatología, avenida Belgrano 1349. Teléfono (0387) 4316361. Correo electrónico: [email protected]
En Metán, durante el mes de febrero, se espera un clima caluroso con temperaturas que pueden alcanzar los 40°C durante el día y descender a 25°C por la noche.
Desde el Ministerio de Economía informaron que en algunas provincias del norte argentino los sistemas de distribución de energía son muy débiles, lo que provocó los cortes masivos de luz este lunes y martes. Pese a que se espera que la demanda a nivel nacional caiga en los próximos días, el calor no da tregua.
Luego de una reunión con el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía nacionales, la Provincia accedería a un crédito de fomento para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico que incluiría rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.
Con una destacada cartelera de artistas, emprendedores y comidas regionales, la fiesta se realizará el sábado 22 de febrero, desde las 19 hs, en la Cancha de la Liga de Fútbol.
El Tribunal Electoral de la Provincia realizará este jueves 6 de febrero, a las 11 horas, una audiencia clave para el reconocimiento de agrupaciones municipales. Entre las inscriptas aparecen dos nuevas fuerzas en el sur de Salta: "Liberal Metán" y "Liberal El Galpón".