
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

En la cima del cerro empezó a nevar antes de la medianoche y muchos vecinos subieron a vivir el fenómeno. No pasaba desde 2010.
Actualidad30/06/2025
Por Expresión del Sur
El frío se hizo sentir con todo y trajo una sorpresa que no se daba hace más de una década: la nieve volvió a caer sobre el cerro San Bernardo, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Salta.


Todo comenzó en la noche del domingo, cuando la temperatura bajó en picada. En la cima del cerro, ubicada a 1.454 metros sobre el nivel del mar, los termómetros marcaron 2 grados bajo cero, con una humedad que superaba el 90 %. Esa combinación perfecta hizo posible que, justo antes de la medianoche, empezaran a caer los primeros copos de nieve.
En cuestión de minutos, las redes sociales se llenaron de fotos y videos. Algunos vecinos no dudaron: se abrigaron, agarraron el mate y subieron en familia al cerro para disfrutar de un espectáculo natural tan hermoso como inusual.

“No lo podíamos creer, nunca pensé que mi hija iba a ver nevar en Salta”, contó emocionada una mamá que llegó con su familia desde barrio San Ignacio.
La última vez que nevó en la capital salteña fue en julio de 2010, cuando una ola polar cubrió con un manto blanco distintos puntos de la provincia. Desde entonces, el fenómeno se repitió en zonas altas del interior, pero no en la ciudad.
Por eso, la nevada en el cerro generó tanta expectativa. Muchos recordaron aquella noche fría de hace 14 años, y otros, sobre todo los más chicos, vivieron su primera experiencia con la nieve.
Según el pronóstico, este lunes la máxima no superará los 3 grados, lo que convierte a esta jornada en la más helada del año. A pesar de eso, el entusiasmo pudo más que el frío, y la cima del San Bernardo se llenó de gente que quiso aprovechar cada copo.
Aunque el fenómeno se dio en altura, la emoción fue compartida por toda la ciudad. Porque, como dicen los salteños, “cuando nieva en el cerro, algo mágico pasa abajo también”.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

