
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Fue instalada en El Quebrachal, departamento de Anta. Se trata de la segunda de cinco que se colocarán en nuestra provincia, en el marco de una iniciativa de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación.
Actualidad14/08/2024Mauricio Romero Leal secretario de Recursos Hídricos de la Provincia dio a conocer que Salta sumó una Estación Meteorológica Automática (EMA), y que fue emplazada en El Quebrachal, Anta. La estación posibilita la transmisión telemétrica satelital de sus registros de precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección de viento.
La información de la EMA es pública y se puede acceder a los datos a través de https://snih.hidricosargentina.gob.ar/
Las siguientes estaciones meteorológicas se colocarán en La Estrella, Cachi y Tolar Grande. Los registros obtenidos serán usados por el Servicio Meteorológico Nacional para informar, y mejorar pronósticos a corto y muy corto plazo.
Estas obras son promovidas por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), y se desarrollan en el ámbito de la Obra RMET de Sistemas de Monitoreo de los Recursos Hídricos, perteneciente a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.