
Joaquín V. González: comenzaron a instalar luces LED en barrio San Antonio
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
En una solicitada, los partidos denunciaron que estas acciones van en contra de la justicia y los principios constitucionales, y exigieron una legislación que castigue la apología del genocidio.
Actualidad29/08/2024Los partidos Memoria y Movilización Social – Salta, Movimiento Libres del Sur – Salta, Partido Justicialista de Salta, Partido F.E.L.I.C.I.D.A.D., Partido del Trabajo y la Equidad – Salta, y Movimiento Evita – Salta expresaron un enérgico rechazo a las recientes visitas realizadas por algunos legisladores nacionales a genocidas actualmente encarcelados. Estos legisladores están promoviendo un proyecto de ley que busca otorgar beneficios a los condenados por crímenes de lesa humanidad.
La solicitada firmada por estas agrupaciones denuncia que las visitas de los legisladores a los genocidas no solo son inapropiadas, sino que también socavan el principio de justicia y el deber de proteger los derechos de las víctimas. Los partidos enfatizan que estos genocidas cometieron graves violaciones a la Constitución Nacional y a los derechos humanos, incluyendo secuestros, torturas, y desapariciones forzadas durante la dictadura militar.
El documento señala que las condenas impuestas a los genocidas han sido revisadas y confirmadas por múltiples instancias judiciales y tribunales internacionales, incluidos organismos de justicia en países como Francia y España. Por lo tanto, cuestionar la validez de estas sentencias es, según los firmantes, una falta de respeto hacia el sistema judicial y una grave subestimación de la memoria colectiva de la sociedad argentina.
Los partidos políticos destacan que los genocidas ya han tenido acceso a todos los recursos legales, incluidas defensas gratuitas, y que muchos han sido beneficiados con prisión domiciliaria. En este contexto, el impulso de una ley para otorgarles más beneficios resulta inaceptable y contrario a los intereses del pueblo argentino, además de comprometer la reputación del país en el ámbito internacional.
Como alternativa, los firmantes sugieren la creación de una ley que condene la apología del genocidio, siguiendo el modelo de países europeos que enfrentan el pasado de manera firme. Esta propuesta busca fortalecer el compromiso con la justicia y el respeto por los derechos humanos, garantizando que la memoria de las víctimas no sea ninguneada por intentos de amnistía para los perpetradores.
Con esta posición, los partidos exigieron que las autoridades nacionales actúen en concordancia con los principios democráticos y constitucionales.
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La Municipalidad avanza en la organización de una de las actividades centrales de las Fiestas Patronales. Participan fortines gauchos, la Iglesia y autoridades locales.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Un estudio reveló que, por primera vez, hubo un salto estadístico en el trabajo en plataformas digitales. Mientras el empleo formal se estanca y los salarios caen, cada vez más argentinos buscan ingresos extra como repartidores o choferes.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.