
El gobernador Sáenz inicia este jueves una gira oficial por el departamento Anta
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
En una solicitada, los partidos denunciaron que estas acciones van en contra de la justicia y los principios constitucionales, y exigieron una legislación que castigue la apología del genocidio.
Actualidad29/08/2024Los partidos Memoria y Movilización Social – Salta, Movimiento Libres del Sur – Salta, Partido Justicialista de Salta, Partido F.E.L.I.C.I.D.A.D., Partido del Trabajo y la Equidad – Salta, y Movimiento Evita – Salta expresaron un enérgico rechazo a las recientes visitas realizadas por algunos legisladores nacionales a genocidas actualmente encarcelados. Estos legisladores están promoviendo un proyecto de ley que busca otorgar beneficios a los condenados por crímenes de lesa humanidad.
La solicitada firmada por estas agrupaciones denuncia que las visitas de los legisladores a los genocidas no solo son inapropiadas, sino que también socavan el principio de justicia y el deber de proteger los derechos de las víctimas. Los partidos enfatizan que estos genocidas cometieron graves violaciones a la Constitución Nacional y a los derechos humanos, incluyendo secuestros, torturas, y desapariciones forzadas durante la dictadura militar.
El documento señala que las condenas impuestas a los genocidas han sido revisadas y confirmadas por múltiples instancias judiciales y tribunales internacionales, incluidos organismos de justicia en países como Francia y España. Por lo tanto, cuestionar la validez de estas sentencias es, según los firmantes, una falta de respeto hacia el sistema judicial y una grave subestimación de la memoria colectiva de la sociedad argentina.
Los partidos políticos destacan que los genocidas ya han tenido acceso a todos los recursos legales, incluidas defensas gratuitas, y que muchos han sido beneficiados con prisión domiciliaria. En este contexto, el impulso de una ley para otorgarles más beneficios resulta inaceptable y contrario a los intereses del pueblo argentino, además de comprometer la reputación del país en el ámbito internacional.
Como alternativa, los firmantes sugieren la creación de una ley que condene la apología del genocidio, siguiendo el modelo de países europeos que enfrentan el pasado de manera firme. Esta propuesta busca fortalecer el compromiso con la justicia y el respeto por los derechos humanos, garantizando que la memoria de las víctimas no sea ninguneada por intentos de amnistía para los perpetradores.
Con esta posición, los partidos exigieron que las autoridades nacionales actúen en concordancia con los principios democráticos y constitucionales.
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
El gobernador de Salta pidió una investigación “sin descanso y hasta las últimas consecuencias” por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro. Aseguró que el Gobierno acompañará a la familia y reclamó transparencia total en el proceso judicial. “No me importa el tiempo que demore, pero que no cierren la causa hasta que se sepa la verdad”, afirmó.
Durante la sesión en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la diputada Pamela Calleti confrontó al diputado Rodolfo Tailhade, defendiendo su postura ante el pedido de desafuero de Emiliano Estrada y denunciando las afirmaciones que consideró falsas sobre su gestión en la lucha contra el narcotráfico.
Personal de Caballería aseguró cinco caballos sueltos en la ruta 29, evitando riesgos para conductores y garantizando la custodia de los animales hasta la intervención de la Fiscalía Penal correspondiente.
Este miércoles se conocerá la sentencia contra los funcionarios y externos acusados en la Unidad Carcelaria 1, tras meses de audiencias por presunta comercialización de drogas y exacciones ilegales.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Berni desmintió una por una las afirmaciones del Oso Leavy y recordó que fue el propio Leavy quien llevó una encuesta que lo ubicaba con apenas 4 puntos de intención de voto
Un hombre de 18 años quedó detenido tras la denuncia presentada por el padre de una adolescente de 15 años, quien habría sido víctima de un episodio de violencia mientras regresaba de un evento social en Metán.