
Detenidos por sustraer un freezer de un merendero en Gral Pizarro
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Distrito de Prevención 9. Recuperaron el electrodoméstico. Intervino la Fiscalía Penal 2.
Un hombre fue detenido en Rosario de la Frontera tras descubrirse 22 kilos de cocaína ocultos en los paragolpes de su auto, valuados en 330 millones de pesos.
Policiales17/09/2024En un nuevo operativo antidrogas, efectivos de la Gendarmería Nacional incautaron más de 22 kilos de cocaína valuada en 330 millones de pesos. El procedimiento se llevó a cabo en un puesto de control en Rosario de la Frontera, donde los gendarmes apostados en la intersección de las rutas nacionales 9/34 detuvieron un vehículo Peugeot 308 conducido por un hombre proveniente de San Pedro, Jujuy.
Durante la inspección, los uniformados notaron que los tornillos de sujeción de los paragolpes del auto presentaban signos de haber sido removidos. Ante esta sospecha, se utilizó un escáner que reveló la presencia de objetos rectangulares ocultos en los paragolpes. Al desmantelar las partes del vehículo, se descubrieron 22 paquetes de droga envueltos en cinta amarilla, con un peso total de 22 kilos 845 gramos.
El chofer, que declaró dirigirse a Tucumán, fue inmediatamente detenido. La Fiscalía Federal de Salta ordenó su arresto y el secuestro tanto de la droga como del automóvil. Este caso se suma a otros recientes operativos en los que la Gendarmería incautó cocaína transportada por ciudadanos bolivianos en el norte provincial, destacando la evolución de las tácticas de los narcotraficantes para esconder la sustancia.
El operativo fue llevado a cabo por efectivos de la Patrulla Fija "El Naranjo", dependiente del Escuadrón 45 "Salta", quienes continúan trabajando para frenar el tráfico de drogas en las rutas clave del país.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Distrito de Prevención 9. Recuperaron el electrodoméstico. Intervino la Fiscalía Penal 2.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial fiscalizó más de 6 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de 700 conductores por distintos incumplimientos a las normativas viales.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.