Diputados homenajearon a Ariel Fiegueroa por su logro como DT de Los Murciélagos

En una jornada llena de emoción y orgullo, la Cámara de Diputados de Salta homenajeó a Ariel Figueroa, entrenador de la Selección Argentina de Fútbol para Ciegos, tras su destacada actuación en los Juegos Paralímpicos París 2024, donde el equipo se colgó la Medalla de Plata.

Deportes09/10/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241009_173832_(930_x_525_píxel)

El evento contó con la presencia del secretario de Deportes, Sergio Chibán, y la subsecretaria Claudia Vásquez, quienes se unieron al presidente de la Cámara, Esteban Amat, y al diputado provincial David Leiva, autor de la iniciativa de reconocimiento. Juntos entregaron una plaqueta en honor a los logros del DT salteño.

«Este reconocimiento es un mimo que me llena el alma y me impulsa a seguir adelante», expresó Figueroa, visiblemente emocionado. También envió un mensaje inspirador a los salteños: «Sigan luchando por sus sueños y nunca bajen los brazos. Mi camino no fue fácil, pero con esfuerzo y dedicación, se pueden alcanzar los objetivos».

Sergio Chibán no escatimó en elogios hacia el entrenador: «Ariel es un verdadero ejemplo de lucha, perseverancia y dedicación. Nos hizo sentir orgullosos al llevar la bandera de la Provincia a lo más alto en París. Su éxito es el reflejo del trabajo en equipo y el apoyo de quienes lo rodean».

Este reconocimiento subraya no solo los logros individuales de Figueroa, sino también el impacto que su liderazgo ha tenido en el fútbol paralímpico, inspirando a futuras generaciones de atletas.

IMG_20241009_173845_(930_x_525_píxel)

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Con 90 efectivos en la calle, la Policía intervino en distintos barrios de Metán

Por Expresión del Sur
Policiales02/05/2025

En el marco de un megaoperativo de control y prevención en Metán, personal de la Dirección de Drogas Peligrosas llevó a cabo un procedimiento positivo que culminó con el secuestro de sustancias ilegales. La intervención formó parte de un dispositivo más amplio que incluyó controles vehiculares, identificación de personas y tareas de abordaje comunitario.