El vuelo que delató a una red narco: prisión preventiva y seis meses de investigación

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Actualidad08/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Droga enterrada

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos de nacionalidad boliviana, fueron imputados y quedaron detenidos con prisión preventiva tras el descubrimiento de una estructura narcocriminal que operaba entre Bolivia y Argentina. La causa está a cargo de la jueza federal de Garantías N.º 2, Mariela Giménez, y se originó luego del accidente de una avioneta cargada con cocaína en una zona rural de Rosario de la Frontera, al sur de Salta.

El siniestro, ocurrido el martes pasado, permitió desbaratar una operación de contrabando de estupefacientes que dejó al descubierto el traslado de 364 kilos de cocaína. Parte del cargamento fue hallado dentro de la aeronave y el resto, unos 228 kilos, estaba enterrado en un campo a unos 70 kilómetros del lugar del impacto.

naHallan otros 228 kilos de cocaína enterrados donde aterrizó la avioneta narco en Rosario

Durante la audiencia de imputación, la magistrada hizo lugar al pedido de la Unidad Fiscal Salta y dictó seis meses de prisión preventiva y de investigación penal. Los acusados son los pilotos Juan Pablo Quinteros Peredo y Henry Álvaro Mercado Cuajera, señalados como coautores, y Julián Darío Mansilla, Jonathan Alejandro Gómez y Jorge Alberto Cuéllar, imputados como partícipes necesarios.

La investigación está encabezada por el fiscal general Eduardo Villalba, junto a la fiscal general adjunta Mariana Gamba Cremaschi y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, quienes los acusan por contrabando de importación de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y el uso de una aeronave operada de forma irregular.

La caída que destapó la red

El caso se inició cuando vecinos de Rosario de la Frontera advirtieron el vuelo irregular de una avioneta y, minutos después, una explosión en una finca sin alambrar ubicada entre las rutas provinciales 3 y 31. Al llegar al lugar, efectivos de Gendarmería Nacional hallaron la aeronave siniestrada y un automóvil Volkswagen Gol Trend completamente incendiado. Dentro del avión, los uniformados encontraron tres bolsos con 136 kilos de cocaína.

Avioneta

Al día siguiente, el fiscal Villalba y la auxiliar Altamirano se trasladaron al sitio del accidente para supervisar las pericias y coordinar el operativo. En paralelo, en la comisaría de Antillas, Mansilla se presentó para denunciar el supuesto robo de su vehículo, coincidente con el modelo del auto quemado junto a la avioneta. Su versión, sin embargo, fue rápidamente desestimada, ya que figuraba en una investigación previa por narcotráfico junto a Gómez y Cuéllar.

A partir de ese dato, se ordenaron las detenciones. Gómez fue capturado en un control de ruta en El Durazno, sobre la Ruta 34; mientras que Cuéllar fue arrestado un día después en una vivienda de Antillas. Los dos pilotos fueron detenidos en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera, cuando intentaron comprar bebidas y pagar en dólares.

Detenidos narcoCayó la banda del “sello Prada”: dos pilotos presos y más cocaína enterrada

Con los primeros arrestos y los datos aportados en las indagatorias, los investigadores hallaron otros 228 kilos de cocaína enterrados en una propiedad rural, confirmando que el cargamento provenía de Bolivia y tenía como destino final el mercado argentino.

De acuerdo con la fiscalía, los dos pilotos cumplían la función de introducir la droga al país mediante vuelos clandestinos, mientras que el grupo de apoyo terrestre se encargaba de la recepción y traslado. El operativo de descarga se realizó en una pista improvisada donde habían marcado con lonas el punto de aterrizaje.

Durante la maniobra, el avión impactó contra el vehículo de Mansilla y terminó estrellándose contra una arboleda. La aeronave y el automóvil ardieron, y parte del cargamento quedó disperso. Según las pericias, uno de los cómplices retiró los bolsones con droga del interior y huyó, abandonando a los pilotos heridos.

En el interior del avión se secuestraron instrumentos de navegación satelital, una antena, un GPS y envases de bebidas adquiridas en Bolivia, lo que reforzó la hipótesis de un vuelo transfronterizo.

La jueza Giménez dio por acreditados los indicios de participación de cada uno y consideró que existen riesgos procesales y posibilidad de fuga, por lo que dispuso la prisión preventiva para todos los imputados. También ordenó la realización de pericias técnicas y un plazo de seis meses para la instrucción.

En la audiencia, la fiscalía subrayó la “gravedad institucional del hecho” y la “proyección internacional” de la organización. Al cierre, el fiscal Villalba destacó el trabajo conjunto de Gendarmería Nacional, la Policía de Salta y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que permitió desarticular el operativo y secuestrar la totalidad de la droga.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas