
UATRE: "todos los limoneros en Santa Lucía blanqueados para la próxima temporada"
UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

El 16 de octubre, el Teatro Colón será el escenario de Musizap, donde estudiantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil mostrarán su talento, subrayando la relevancia de la representación federal en el ámbito cultural argentino.
Actualidad11/10/2024
Por Expresión del Sur
El próximo miércoles 16 de octubre de 2024 a las 17:30 horas, el emblemático Teatro Colón será el escenario de una presentación única de Musizap, con la participación destacada de estudiantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Provincia de Salta.


Este evento cultural es una oportunidad significativa para los jóvenes músicos que integran la OSIJS y para reforzar la importancia de la representación federal en espectáculos de gran envergadura como los que se realizan en el teatro. Esta participación ha sido declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, lo que resalta aún más su relevancia.
La directora de la institución formativa de música, Carolina Pineda Andrade, manifestó: "Es un logro maravilloso e inédito para nuestra institución. Cuatro violinistas de nuestros estudiantes han sido seleccionados a través de la Fundación Musizap para presentarse en el Salón Dorado del Teatro Colón este miércoles 16 de octubre a las 17 horas. Dos de ellos participaron en el Programa Nacional de Coros y Orquestas que coordinamos como institución formativa y los otros dos llevan años formándose con nosotros. Este evento es un desafío y un hito que refleja 18 años de esfuerzo y dedicación en la formación de niños y jóvenes músicos en Salta”.
Asimismo, la directora destacó: “Para cualquier músico, sea estudiante o profesional, actuar en el Teatro Colón es un sueño hecho realidad. Es una motivación enorme, un incentivo para seguir formándose y una prueba de que con esfuerzo los sueños se cumplen”.
Los estudiantes que se presentarán en el emblemático teatro argentino son Lucía Paz Ávalos, Anahí Jiménez Simesen, Joaquín Rodríguez y Macarena Zerdán. Los cuatro estudiantes destacados en violín.
La representación de las provincias en este tipo de espectáculos contribuye a descentralizar la oferta cultural y otorga visibilidad al talento que emerge en lugares fuera de los principales centros urbanos, como Buenos Aires. Además, destaca el valor de las iniciativas locales que fomentan el desarrollo artístico de jóvenes talentos, proyectándolos a nivel nacional.
En este contexto, la Fundación Musizap junto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, continúa aportando a la continuidad educativa de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, como así también al fortalecimiento de la educación musical en nuestro país.
La propuesta se focaliza en jóvenes que se encuentran en un momento de su recorrido educativo en el que resulta necesario contar con instrumentos de una calidad superior a aquellos con los que han hecho su primer trayecto, favoreciendo así y potenciando su crecimiento como intérpretes.
Para los estudiantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, participar en este tipo de eventos no solo es un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, sino también una poderosa motivación para continuar con su formación musical. Tener la oportunidad de tocar en un escenario de renombre internacional como el Colón ofrece a estos jóvenes una experiencia invaluable que refuerza su pasión por la música y los anima a seguir perfeccionándose en el arte. Este tipo de iniciativas actúan como un incentivo directo, mostrando que el estudio y la práctica constante pueden abrirles puertas en los circuitos artísticos más prestigiosos.
La participación de artistas salteños en el Teatro Colón subraya la importancia de una institución formativa en el ámbito musical y cultural, como así también el impacto que tiene en la formación y motivación de las nuevas generaciones de músicos.



UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

La ciudad vive la previa de la Gran Final del Campeonato Argentino de Enduro – Copa GASGAS, que reúne a los mejores pilotos del país y consolida a Metán como una de las sedes más importantes del deporte motor.

Vecinos se sumaron a la manifestación en defensa del personal del Hospital Dr. Oscar H. Costas. Se realizó un abrazo simbólico en reclamo de mejores condiciones y en repudio a la gestión del gerente Cristian Aguirre.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía Rural desarticuló una fiesta clandestina en Rosario de la Frontera, secuestrando gallos de riña, un revólver y otros elementos vinculados a la actividad ilegal.

Conocé más de la competencia nacional que reúne a los mejores pilotos del país

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

