
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

La entrega de las primeras casas prefabricadas es un paso importante para abordar la necesidad de viviendas en la comunidad.
Sociedad13/11/2024
Carolina Saravia
El Intendente Ceferino Diaz esta convencido que si bien no es lo ideal, pero si muy importante para las familias la entrega de casas prefabricadas que llegan a proporcionar una solución rápida y efectiva para las personas que necesitan una vivienda.



Básicamente una casa prefabricada se define como una vivienda social y accesible que se construye en fábrica, por lo general en secciones, paneles y/o módulos estándar que se ajustan a los códigos de construcción vigentes de una región especifica. Las partes son fácilmente trasladables desde la fábrica hasta el lugar de construcción. Son casas prefabricadas por módulos y cuya compra se realizan con fondos municipales.
La entrega de las primeras casas prefabricadas es un paso importante para abordar la necesidad de viviendas en la comunidad. Aunque se deseaba ofrecer otro tipo de viviendas, la situación económica actual de los municipios no lo permite.

Esta iniciativa es una solución temporal para brindar un techo digno a las familias que lo necesitan. Buscando generar soluciones habitacionales a través de la construcción de viviendas nuevas, refacciones o mejoras, sin embargo, la situación económica actual puede limitar la implementación de dichas obras.
Es importante destacar que la entrega de casas prefabricadas es una medida que puede proporcionar una solución rápida y efectiva para las familias que necesitan una vivienda. Así lo remarcó Díaz.
«Aunque no es la solución ideal, es un paso hacia el objetivo de brindar un hogar digno para todos»



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

