
El Galpón: trabajadores del limón eligieron delegado gremial en Santa Lucía
UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Pese a la imputación de Nación, Edesa explicó que su facturación es “correcta” y se ampara en la ley provincial 8.457. Entre el martes y el miércoles presentará su descargo.
Sociedad14/11/2024
Por Expresión del Sur
La empresa Edesa confirmó que seguirá cobrando tasas municipales en las boletas de luz, a pesar de la imputación recibida por la Secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación. La imputación se basa en denuncias de usuarios por facturas con cargos que no corresponden al servicio de distribución de energía eléctrica.


En diálogo con El Tribuno, el gerente general de Edesa, Jorge Salvano explicó que la facturación se realiza de acuerdo a la ley provincial 8457 y la empresa presentará su descargo ante la Secretaria de Comercio entre el martes y el miércoles de la próxima semana. "Nosotros realizaremos el respectivo descargo explicando cómo se realiza y en el marco de qué se hace la facturación de los servicios en nuestras boletas", afirmó.
Luego añadió que se encuentran preparando el descargo y aseguró que: “la imputación o el sumario por el cual se instruye entendemos que es incorrecto, con lo cual daremos respuesta a eso”, dijo.
Por lo tanto confirmó que los cobros de los cargos de tasas municipales se continuarán haciendo en las boletas de luz. “Se va a seguir realizando así”, afirmó. Luego detalló que según la notificación que les enviaron tienen hasta el próximo miércoles para responder, por lo que estiman responder entre el martes y miércoles de la semana que viene.
Sobre los fundamentos expuestos por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación que apoya la imputación en el incumplimiento de la empresa local de la resolución 267/2024 que prohíbe a las empresas de servicio incluir en sus boletas los cargos de tasas municipales, Salvano explicó que lo que se cobra es el importe de tasas que informa el municipio y que ese monto es “sancionado” por cada uno de los municipios en virtud de las ordenanzas vigentes. “La determinación de las tasas las realiza el municipio”, remarcó.
Mientras tanto, la Secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación investiga a 95 empresas en 19 provincias y Capital Federal por incumplimiento de la resolución 267/2024, que prohíbe incluir tasas municipales en las boletas de servicios.
Las denuncias por los supuestos cobros irregulares fueron recibidas en el correo electrónico que el Gobierno nacional habilitó desde fines de octubre: [email protected]. Hasta el momento ingresaron 2.705 reclamos.



UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Los Cementerios Municipales San José y Nuestra Señora del Carmen recibirán a los vecinos para rendir homenaje a sus seres queridos, con atención especial este sábado 1 y mañana domingo 2 de noviembre.

El IPV extendió el plazo de inscripción y actualización de fichas sociales en Coronel Moldes y Rosario de la Frontera para que más familias puedan participar de los próximos sorteos habitacionales.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

La Brigada de Investigaciones N° 3 de Metán realizó nuevos allanamientos en Joaquín V. González y detuvo a un hombre vinculado al robo de una finca local, recuperando varios de los elementos sustraídos.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

