
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Con una exitosa feria gastronómica, culminó el ciclo de capacitaciones del programa Apacheta en Rosario de la Frontera y La Candelaria, beneficiando a más de 70 participantes con herramientas para el desarrollo de emprendimientos gastronómicos.
Actualidad20/11/2024Con una jornada exitosa que incluyó una feria gastronómica, el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Mario Mimessi, cerró el ciclo de capacitaciones del programa Apacheta en los municipios de Rosario de la Frontera y La Candelaria. Más de 70 participantes, principalmente vecinas del Programa Pan Casero, culminaron un proceso de formación que les permitió aprender técnicas culinarias y de emprendedurismo durante cinco semanas.
Durante el encuentro, los participantes exhibieron y pusieron a la venta una amplia variedad de productos elaborados con los conocimientos adquiridos. La feria, que incluyó tanto comidas dulces como saladas, sirvió como una plataforma para que los emprendedores dieran a conocer sus creaciones al público y comenzaran a generar ingresos.
El ciclo formativo, que contó con el apoyo de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias y la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario, consistió en cinco módulos dedicados a la elaboración de diversos platos, y se orientó a fortalecer la capacidad emprendedora y laboral de los asistentes. Además, los participantes recibieron certificados y herramientas que les permitirán continuar con sus emprendimientos gastronómicos.
“Estamos muy contentos de concluir esta capacitación con una gran feria”, manifestó Josefina Nallar, secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, quien resaltó que el objetivo del Ministerio y del gobernador Gustavo Sáenz es recorrer todos los municipios de la provincia, abordando las problemáticas locales y ofreciendo soluciones en conjunto con los gobiernos municipales.
El intendente de La Candelaria, Ceferino Díaz, destacó la importancia de la colaboración entre la Provincia y el municipio para llevar adelante este tipo de capacitaciones. “Es fundamental el trabajo coordinado entre ambas partes para llegar a la gente y mejorar sus oportunidades de desarrollo”, afirmó.
Por su parte, Kuldeep Singh, intendente de Rosario de la Frontera, expresó su agradecimiento al Ministro y al Gobernador por el apoyo brindado y reconoció el esfuerzo de los participantes. “Es muy destacable la responsabilidad de quienes iniciaron la capacitación y lograron terminarla con gran esfuerzo. Este es el comienzo de un camino para que cada emprendedor siga adelante con sus aprendizajes”, resaltó.
El programa Apacheta, que ya se ha implementado en 26 municipios de la provincia en sus más de 4 años de trayectoria, busca generar oportunidades de ingresos genuinos a través de la capacitación y el apoyo a los emprendimientos locales, contribuyendo a la mejora de la economía familiar y comunitaria.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.