
🔴 Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro: directo
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El gobernador Gustavo Sáenz tomó juramento a nuevos funcionarios del gabinete provincial, destacando medidas en seguridad, turismo y producción como ejes para fortalecer su gestión.
Actualidad04/12/2024En un acto desarrollado en Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz presidió la toma de juramento a los nuevos integrantes del Ejecutivo Provincial. Asumieron Manuela Arancibia como ministra de Turismo y Deportes; Gaspar Solá como ministro de Seguridad y Justicia; Paula Benavides como secretaria de Gobierno; Diego Dorigato como secretario de Desarrollo Agropecuario; Rodrigo Monzo como secretario de Comercio e Industria; Ignacio García Bes como secretario de Deportes; Nicolás Avellaneda como secretario de Seguridad; Verónica Saicha como secretaria de Justicia; y Juan Lucero como subsecretario de Desarrollo y Competitividad Turística.
En su discurso, Sáenz destacó que los ajustes en el gabinete responden a la dinámica propia de la gestión y al desgaste natural que implica la función pública. “Cada una de estas áreas es sensible, importante y forma parte de nuestras políticas de Estado”, subrayó, agradeciendo el trabajo tanto de los funcionarios salientes como de los entrantes.
En el ámbito turístico, el Gobernador señaló que 2024 será un año complejo, pero reiteró su compromiso de continuar posicionando a Salta como un referente en el norte argentino. Reconoció a Juan Lucero, quien asumió como subsecretario de Desarrollo y Competitividad Turística, por sumarse al equipo para trabajar junto con la ministra Arancibia.
Asimismo, destacó la conectividad lograda durante su gestión, con vuelos internacionales, nacionales y nocturnos que muchas provincias no poseen. Atribuyó estos avances a la labor de los ministros y del Ejecutivo Provincial, resaltando la importancia de fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado para mantener el crecimiento.
El Gobernador anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), que permitirá incrementar en al menos un 50% la superficie productiva de la provincia. Aseguró que este avance estará alineado con el lema “producir conservando y conservar produciendo”, comprometiéndose a equilibrar la preservación del medio ambiente con el desarrollo económico y la generación de empleo.
Al abordar el tema de la seguridad, Sáenz calificó como histórico el lanzamiento del Plan Güemes, que se implementará el 9 de diciembre en Aguas Blancas. Este programa reunirá a Gendarmería, Policía Federal y Prefectura Naval para trabajar de manera articulada en la lucha contra la narcocriminalidad, un problema que, según afirmó, ha sido desatendido por gestiones provinciales y nacionales anteriores.
El mandatario expresó su compromiso de combatir este flagelo y denunció intentos de amedrentamiento vinculados a la narcocriminalidad, destacando que su administración no cederá en sus esfuerzos por garantizar la seguridad de los salteños.
En materia de justicia, Sáenz adelantó que se están desarrollando reformas legislativas en conjunto con la Corte de Justicia, el Ministerio Público y la Legislatura. Mencionó proyectos como la Ley por Jurados, la digitalización de expedientes judiciales y la implementación de la oralidad penal, asegurando que estos cambios buscan adecuar el sistema judicial a las necesidades actuales.
En el área deportiva, Ignacio García Bes encabezará acciones para identificar y potenciar los clubes y centros deportivos barriales, considerados por el Gobernador como espacios clave para la formación de valores y el crecimiento saludable de los jóvenes.
Sáenz celebró la decisión del Gobierno nacional de cobrar a extranjeros por la atención médica, una política que Salta implementó hace casi un año y que redujo en un 95% la demanda de servicios de salud por parte de extranjeros. Este ahorro permitirá la adquisición de 14 ambulancias nuevas para diciembre y la licitación de 20 adicionales.
También se refirió a la reforma de la Ley de Migraciones a nivel nacional, que habilitará la deportación de extranjeros que cometan delitos. Destacó que esta medida fue solicitada por Salta y consideró que será fundamental para garantizar la seguridad en la provincia.
Con estas incorporaciones, Sáenz reafirma su intención de fortalecer áreas prioritarias y dar continuidad a políticas públicas que aborden los principales desafíos de la provincia.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Una multitud de vecinos y creyentes se acercaron a la Rotonda del Peregrino para reconocer la devoción de aquellos que recorren cientos de kilómetros para honrar a los Santos Patronos. Se encendieron más de 2500 velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia