El jueves habrá una nueva colecta de sangre en Metán: todos los detalles

El Centro Regional de Hemoterapia (CRH) ha programado una nueva jornada para promover la donación habitual y colectar sangre de cualquier grupo y factor en San José de Metán.

Actualidad17/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
sangre

El equipo del Centro Regional de Hemoterapia estará este jueves 19 de Diciembre, en San José de Metán, donde recibirá donaciones de sangre de todo grupo y factor.

El móvil para recibir a los donantes se apostará en la puerta del Museo Gauffin, sobre calle 9 de Julio, entre las 9 y las 14hs. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Pueden donar:

* Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
* Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

 No pueden ser donantes

* Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
* Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
* Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses

Otros datos

* Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
* Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
* Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
* Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
* Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
* Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

Donantes de médula ósea

En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de los beneficios del trasplante de médula ósea y la importancia de registrarse como voluntario para una eventual donación.

Asimismo, registrará a potenciales donantes, que serán incorporados al registro nacional. Estas personas deben donar una unidad de sangre, de la cual se extrae una fracción que se analiza para obtener los datos genéticos. Estos datos son de suma importancia en la determinación de compatibilidad con un posible receptor.

Te puede interesar
Noticias más leídas
collage

Cierre de una colonia de vacaciones que abrazó a todos los niños por igual

Carolina Saravia
Cultura04/02/2025

La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.