
La oposición prepara sesión en Diputados para frenar los vetos de Milei
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
El vocero presidencial detalló que la empresa estatal tenía “magros resultados” y sostuvo que ofrecerán a empresas la concesión de rutas y autopistas.
Política15/02/2025El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. La medida fue confirmada este viernes por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El portavoz detalló que la empresa estatal tenía “magros resultados” y sostuvo que ofrecerán a empresas privadas la concesión de rutas y autopistas. “La patria contratista se terminó”, remarcó.
El funcionario indicó que la privatización se dará bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. “A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, explicó.
Según informaron desde el Ejecutivo, sostener la empresa Corredores Viales le costó $301.000 millones durante 2023. De acuerdo a relevamientos realizados por la gestión de Milei detectaron 3400 kilómetros de traza -45% de toda la red vial nacional- en malas condiciones para la circulación vehicular. “Esto es una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías”, afirmaron.
Corredores Viales S.A tiene su cargo 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. En total, son casi 6000 kilómetros de rutas.
El anuncio, por su parte, se da a dos días de concretar la venta de la histórica metalúrgica IMPSA que quedó en manos del grupo estadounidense ARC Energy. Este lunes, el Ejecutivo también dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas. De esta manera, el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y toda la infraestructura.
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
Mandatarios de “Provincias Unidas” marcarán diferencias con Milei en medio de reclamos por fondos. Participarán Llaryora, Pullaro, Sadir, Valdés, Torres y Vidal.
La designación de Lisandro Catalán sorprendió a los mandatarios provinciales y evidencia la concentración de decisiones en Karina Milei, tras la derrota interna de Santiago Caputo.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
El gremio acordó subas escalonadas de entre 1,2% y 1% desde septiembre, más una suma fija de $25.000. En diciembre volverán a negociar.