El arte del mimbre: la tradición de Don Pancho y su nieto en Saravia

Francisco Palma Aguirre, conocido como Don Pancho, ha dedicado más de 30 años a la artesanía en mimbre. Junto a su nieto Ezequiel, mantiene viva una tradición que se inicia en las orillas del Río Dorado y se materializa en muebles únicos vendidos en Apolinario Saravia.

Sociedad17/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
juego

Entre las manos de Francisco Palma Aguirre, el mimbre cobra vida y se convierte en verdaderas obras de arte. Don Pancho, como lo conocen en Apolinario Saravia, lleva más de 30 años dedicado a este noble oficio y hoy transmite su legado a su nieto Ezequiel, asegurando que la tradición continúe en la familia.

Oriundo del paraje Toro Pozo, en la zona del Salta Forestal, Don Pancho inicia su labor en las cercanías del Río Dorado, donde selecciona con paciencia el material que luego transformará en delicadas artesanías. Cada hebra de mimbre es tratada con esmero, convirtiéndose en muebles y objetos decorativos que reflejan el talento y la dedicación de este artesano y su familia.

480270605_2755572501312451_8957275261169158172_n

En una entrevista al sitio VS Audiovisual, contó que los fines de semana, tras jornadas de trabajo en el monte, Don Pancho y su nieto recorren las calles de Apolinario Saravia para ofrecer sus creaciones. En esta ocasión, presentaron un hermoso juego de jardín compuesto por una mesa y dos sillones, piezas que reflejan la pasión y el esfuerzo de generaciones dedicadas al arte del mimbre.

Con su oficio, Don Pancho no solo da vida a muebles únicos, sino que también preserva una tradición que forma parte de la identidad cultural de la región. En cada tejido se entrelazan historia, trabajo y amor por una artesanía que resiste al paso del tiempo.

Con información de Fernando Barros

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
dengue

Intensifican el descacharrado en Metán para prevenir la propagación del dengue

Xiomara Díaz
Sociedad15/03/2025

El municipio de Metán continúa con los operativos de descacharrado en diversos barrios de la ciudad, con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Las tareas se enfocan en la recolección de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como criaderos del mosquito.

Noticias más leídas
evacuados pilcomayo

Por eventual crecida del Pilcomayo trasladan a pobladores de Santa Victoria

Por Expresión del Sur
Actualidad15/03/2025

El Gobierno provincial desplegó un campamento base integrado por fuerzas provinciales, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, en función al trabajo en territorio en la zona de Santa Victoria Este. Los pobladores serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.

Robo

Camioneta robada en Chaco apareció en El Quebrachal: dos detenidos

Por Expresión del Sur
Policiales16/03/2025

En un operativo sorpresa llevado a cabo por la Policía de Salta, efectivos lograron recuperar una camioneta robada en la provincia de Chaco. El vehículo fue hallado en la localidad de El Quebrachal, en el sur provincial, minutos después de que las autoridades chaqueñas alertaran sobre el hecho.