
Imputan a cinco acusados por captar colegialas para explotación sexual
La investigación reveló una red que operaba en torno a un colegio secundario. El remisero organizaba los encuentros en moteles y clientes pagaban hasta 200 mil pesos.
La justicia federal sumó conversaciones entre el diputado y su equipo, que lo vincularían con la creación y gestión de cuentas dedicadas a la difusión de contenido difamatorio en Salta.
Judiciales25/02/2025La investigación por intimidación pública y uso de recursos del Estado para la difusión de noticias falsas contra el diputado nacional Emiliano Estrada sumó nuevas pruebas. La justicia federal incorporó documentos con cerca de 200 páginas de chats y capturas de pantalla que vincularían al legislador con la operación de cuentas anónimas en redes sociales utilizadas para difamar a políticos, empresarios y periodistas de Salta.
La causa, que tramita en la justicia federal desde diciembre de 2024, investiga la presunta existencia de una "usina de fake news" financiada con recursos públicos. Estrada, junto a otras cuatro personas, está imputado por haber coordinado la creación y administración de perfiles anónimos para la difusión de contenido con el fin de influir en la opinión pública y perjudicar a dirigentes políticos y empresarios.
Según el material incorporado, Estrada habría dado directrices sobre la producción de videos, la validación de posteos, la administración de los perfiles y la organización de su distribución en redes sociales. En los chats, se menciona la creación de la cuenta El Desenmascarador en 2024, que luego cambió de nombre y fue utilizada como plataforma para la publicación de contenido. También se habría implementado una estrategia para desviar sospechas sobre los verdaderos responsables de la operación, evitando atacar al oficialismo nacional para generar confusión.
Otro de los elementos clave bajo análisis es la supuesta simulación de ataques contra el propio Estrada y Fernando Yarade, con el fin de despistar sobre el origen de las publicaciones. Además, se investiga si se utilizó dinero de sueldos del Congreso de la Nación para financiar la estructura de difusión.
La causa sigue en curso y la incorporación de esta nueva evidencia podría ser determinante para el futuro procesal del legislador y de los demás imputados.
La investigación reveló una red que operaba en torno a un colegio secundario. El remisero organizaba los encuentros en moteles y clientes pagaban hasta 200 mil pesos.
Un joven de 25 años fue detenido acusado de robar cerca de 6 millones de pesos. Parte del dinero fue recuperado.
El informe preliminar de la autopsia realizada tras la muerte del principal acusado por el femicidio de Jimena Salas consigna que las causas del deceso.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.