
Las Lajitas fue sede del 3º Encuentro Provincial de Adultos Mayores
Delegaciones de distintos puntos del sur provincial compartieron una jornada de alegría, movimiento y emoción. Hubo caminata, zumba, música y reconocimientos.
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
Sociedad02/04/2025Cada 2 de abril, Argentina rinde homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. En El Galpón, un gesto simple pero cargado de significado mantiene viva la memoria de uno de sus héroes: el suboficial mayor (F) Jorge Antonio Vargas, quien formó parte de la Armada Argentina y combatió en el conflicto del Atlántico Sur.
Adam Frías, vecino de la localidad, recuerda con emoción el regalo que recibió en el año 2010 por parte de la familia Vargas. Se trataba de una Bandera argentina que perteneció al excombatiente y que él mismo hacía flamear en su hogar en cada fecha patria. La familia le confió este símbolo nacional con el compromiso de que siguiera ondeando en cada ocasión especial.
Ese mismo año, el 20 de junio, Día de la Bandera, un grupo de niños de la Policía Infantil llevó la insignia en una bicicleteada por distintos barrios de El Galpón, reforzando el sentimiento patriótico en la comunidad. Desde entonces, la misma bandera sigue flameando en el Cuartel de Bomberos Voluntarios "17 de Octubre", convirtiéndose en un emblema de respeto y memoria.
"Un saludo al cielo para Jorge Antonio Vargas y para todos los héroes que defendieron nuestra patria", expresó Frías en este nuevo aniversario, reafirmando el compromiso de no olvidar a quienes dieron todo por la soberanía argentina.
En esta jornada de reflexión y homenaje, el recuerdo de Jorge Antonio Vargas y su bandera se mantienen vivos en El Galpón, recordándonos que las Malvinas son y serán argentinas.
Delegaciones de distintos puntos del sur provincial compartieron una jornada de alegría, movimiento y emoción. Hubo caminata, zumba, música y reconocimientos.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Entró en vigencia la Ley Provincial 8495, que endurece las penas por tenencia irresponsable: habrá fuertes multas, arrestos de hasta 120 días y gastos por manutención. En lo que va del año ya secuestraron más de 1150 animales.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.