
En El Galpón, un hombre fue detenido tras ser señalado como responsable del robo de un teléfono celular. La policía recuperó el aparato y el sospechoso quedó a disposición de la justicia.

Un conductor fue detenido en Joaquín V. González con más de 194 kilos de cocaína ocultos en el piso de su automóvil. El hallazgo se produjo durante un control vehicular de Gendarmería Nacional y derivó en una investigación federal por transporte de estupefacientes.
Policiales01/05/2025
Por Expresión del Sur
La jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, dictó prisión preventiva para un conductor de 42 años detenido en un control vehicular realizado el pasado 21 de abril en la localidad de Joaquín V. González. Fue arrestado con más de 194 kilos de cocaína escondidos en compartimentos secretos de su vehículo, un Citroën C4 Picasso. La decisión judicial sigue a una exhaustiva investigación realizada por Gendarmería Nacional, que llevó a la detención del imputado bajo el cargo de transporte de estupefacientes.


El caso, que fue formalizado por la fiscal subrogante Josefina Martínez Vázquez, a cargo del Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Salta, comenzó con un procedimiento rutinario realizado por Gendarmería Nacional a las 10.30 de la mañana del 21 de abril en un control de la ruta provincial 30, en el acceso a Joaquín V. González. En el puesto de control, los efectivos observaron algunas irregularidades en el vehículo, que lo llevaron a ser sometido a una inspección más detallada.
El automóvil, un Citroën C4 Picasso, llamó la atención de los gendarmes por la falta de dos asientos traseros, lo que era poco común en este modelo, que está diseñado para transportar hasta siete personas. Aparentemente, el conductor no presentaba problemas con la documentación del rodado, pero la falta de los asientos generó sospechas. Además, al realizar una consulta sobre los antecedentes penales del detenido, los oficiales descubrieron que el hombre tenía antecedentes por contrabando, lo que impulsó a los uniformados a intensificar la inspección.

Al pedirle al conductor que abriera el baúl para verificar la presencia de la rueda de auxilio y otros elementos de seguridad, los gendarmes percibieron un fuerte olor a pegamento proveniente del piso del vehículo. Al revisar el área donde deberían estar los asientos traseros, encontraron una alfombra pegada al piso, lo que aumentó las sospechas de que el automóvil podría estar modificado para ocultar algo. Ante este hallazgo, los gendarmes notificaron a la fiscalía, que decidió trasladar el vehículo a la base de Joaquín V. González para realizar una inspección más profunda.
Durante la requisa, con la presencia de un testigo, se descubrió que el vehículo estaba equipado con compartimentos secretos en el zócalo trasero, donde se hallaron 186 paquetes de droga, que en total sumaban 194 kilos con 511 gramos de cocaína. La droga estaba distribuida en paquetes perfectamente sellados y ocultos en la estructura modificada del automóvil.
La fiscal Martínez Vázquez formalizó la imputación al individuo por el delito de transporte de estupefacientes y solicitó la aplicación de medidas cautelares, argumentando la gravedad del hecho, dada la logística utilizada para el transporte de la droga y la cantidad incautada. En su argumentación, la fiscal también destacó que el imputado podría estar vinculado a una organización criminal de mayor envergadura, aunque la investigación se encuentra en sus primeras etapas.
En cuanto a la prisión preventiva, la fiscal mencionó los riesgos de fuga y de entorpecimiento de la investigación, además de señalar que no se pudo constatar el arraigo de esta persona en la zona. También hizo referencia a la condena previa del imputado, quien había sido sentenciado en septiembre de 2024 por el Tribunal Oral Federal 2 de Salta por el delito de tentativa de contrabando agravado y cohecho. Este antecedente de condena llevó a la fiscal a pedir que se le aplicara la figura de "reiterancia" según lo dispuesto por la Ley N°27.785, vigente desde marzo de 2025, que establece medidas más estrictas para los imputados con antecedentes penales.
La jueza, tras evaluar los planteos de la fiscalía y sin objeciones por parte de la defensa, resolvió dictar la prisión preventiva para el imputado, basándose en los riesgos procesales y el principio de "reiterancia". La medida fue tomada con el objetivo de garantizar la eficacia del proceso judicial, teniendo en cuenta el peso de la acusación y la naturaleza del delito.

En paralelo, la fiscalía de Salta ha llevado a cabo otras investigaciones relacionadas con el transporte de estupefacientes en la región. Entre el 17 y 21 de abril, en dos operativos de control realizados en el puesto fijo de Gendarmería Nacional de El Naranjo, en Rosario de la Frontera, se formalizaron imputaciones contra cinco personas involucradas en el transporte de cocaína.
En uno de los casos, tres personas, fueron detenidas cuando transportaban 50 kilos de cocaína escondidos dentro de las ruedas de una camioneta. La información sobre este caso fue obtenida a través de una colaboración de otro imputado, quien había sido arrestado previamente en un operativo realizado en septiembre de 2024. La investigación sobre este grupo también ha llevado a la solicitud de prisión preventiva.



En El Galpón, un hombre fue detenido tras ser señalado como responsable del robo de un teléfono celular. La policía recuperó el aparato y el sospechoso quedó a disposición de la justicia.

El hombre llevaba cuatro días desaparecido en la zona de Laguna Blanca, Joaquín V. González.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

