Tormenta solar “Ala de Pájaro”: alerta mundial por impacto tecnológico

La tormenta solar “Ala de Pájaro”, una de las más intensas del año, genera alerta por posibles fallas en comunicaciones y redes eléctricas a nivel mundial.

Interés General25/05/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Tormenta

La NASA confirmó la erupción solar clase X2.7 más potente del año, ocurrida el 14 de mayo, y apodada “Ala de Pájaro” por su forma inusual. Esta llamarada, originada en la región activa AR4087 del Sol, alcanzó su pico a las 06:25 hora peninsular y provocó interrupciones en las comunicaciones de radio en varias regiones del planeta.

El fenómeno afectó principalmente las señales de radio de alta frecuencia en Europa, Asia y Medio Oriente, generando cortes temporales en las transmisiones. Además, se registró un aumento en la actividad solar con nuevas manchas que podrían anticipar más tormentas en los próximos días.

Los especialistas advierten que las erupciones solares pueden interferir en redes eléctricas, sistemas de navegación por GPS y satélites, además de representar un riesgo para las misiones espaciales. Por esta razón, las autoridades y responsables de infraestructura crítica deben permanecer alertas y adoptar medidas preventivas.

La “Ala de Pájaro” vuelve a poner en evidencia la necesidad de un monitoreo constante de la actividad solar, dado el impacto potencial que estos eventos tienen sobre la tecnología y la vida cotidiana en la Tierra.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto