
Clima en el sur de Salta: días de calor y posibles lluvias al final de semana
Arranca una semana con días templados que irán volviéndose calurosos, con máximas que podrían superar los 35°C hacia el fin de semana.
El nuevo régimen permite adquirir productos nacionales con entrega puerta a puerta en todo el país.
Interés General05/08/2025El Gobierno nacional oficializó un nuevo régimen de venta directa desde Tierra del Fuego que permitirá a consumidores de todo el país comprar productos electrónicos y electrodomésticos nacionales con importantes beneficios fiscales. La medida fue establecida a través del Decreto 535/2025 y la Resolución General 5727/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El régimen elimina el IVA, los impuestos internos y retenciones por Ganancias para las operaciones realizadas por plataformas oficiales de fabricantes fueguinos. Además, considera estas compras como operaciones domésticas, no como importaciones, lo que reduce significativamente los costos finales para el consumidor.
Compras con tope anual y entrega a domicilio
Las nuevas condiciones habilitan compras online de hasta USD 3.000 por envío, con un límite de tres unidades por tipo de producto al año, y con entrega puerta a puerta en todo el país a través de Correo Argentino o couriers autorizados.
Los productos deben estar fabricados exclusivamente en el Área Aduanera Especial (A.A.E.) de Tierra del Fuego, conforme lo establecido por la Ley 19.640, y comercializados de manera directa por las empresas autorizadas.
Entre las más de 40 categorías habilitadas se encuentran celulares, televisores, microondas, aires acondicionados, laptops, parlantes, relojes digitales y otros dispositivos tecnológicos de producción nacional.
Una medida que busca reactivar el polo fueguino
Desde el Gobierno aseguraron que el objetivo es impulsar el comercio electrónico federal, fortalecer el régimen industrial fueguino y ofrecer a los consumidores precios más competitivos, sin intermediarios ni sobrecargos fiscales.
Empresas del sector estiman que, con este nuevo esquema, los compradores podrían ahorrar entre un 20% y un 40% en comparación con los precios tradicionales de mercado.
Plataforma digital y trazabilidad
Si bien el régimen ya está vigente, se espera que en los próximos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) termine de implementar la plataforma digital que permitirá validar las operaciones, registrar los pedidos en tiempo real y coordinar la logística de distribución.
Cada venta quedará registrada ante ARCA y deberá cumplir con los límites y condiciones establecidos, evitando así la saturación del mercado o posibles maniobras irregulares.
Restricciones y destino
Un detalle clave del régimen es que no aplica a residentes de Tierra del Fuego, ya que está diseñado exclusivamente para compradores del continente. De este modo, se busca evitar la reventa local y garantizar que el beneficio llegue directamente al consumidor final.
Desde el Ministerio de Economía remarcaron que esta medida no solo representa un avance en términos de consumo accesible, sino también una estrategia concreta para reactivar la producción y distribución de tecnología nacional desde el extremo sur del país.
Arranca una semana con días templados que irán volviéndose calurosos, con máximas que podrían superar los 35°C hacia el fin de semana.
El pronóstico anuncia dos jornadas soleadas y estables, mientras que el domingo aumentará la nubosidad con posibilidad de tormentas aisladas en la región.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches