
Metán en pie: adultos mayores desafían el tiempo y conquistan los Juegos Evita
Adultos mayores de Metán protagonizaron una jornada histórica en los Juegos Evita, demostrando energía, compañerismo y compromiso en cada competencia.
En el extenso y a menudo deshumanizado escenario del fútbol de élite, donde las victorias se miden en puntos y las derrotas en críticas, hay historias que se niegan a ser encasilladas en las estadísticas. Historias que hablan de la vida en su más cruda expresión: el dolor que desgarra, la pérdida que silencia, y la resiliencia que, contra todo pronóstico, florece en la ausencia. La trayectoria reciente de Luis Enrique Martínez, el director técnico español, es una de esas narrativas, un eco conmovedor de amor, pena y una fortaleza que se gestó en el abismo más profundo.
Deportes02/06/2025El 29 de agosto de 2019, el mundo se detuvo para Luis Enrique, cuando su hija menor, Xana, de apenas nueve años, alzó vuelo para siempre, víctima de un osteosarcoma. La noticia golpeó con una fuerza tremenda, no solo al ámbito deportivo, sino a cada corazón que alguna vez entendió el significado de un padre y su hija. En un gesto de profunda humanidad que desarmó cualquier coraza, Luis Enrique compartió su duelo con una honestidad desoladora, dejando a un lado la figura pública para abrazar el luto que le arrebataba el aliento. Abandonó su puesto como seleccionador nacional de España, porque en ese momento, el único equipo que importaba era su familia, y la única cancha era el lecho de dolor de una niña que luchaba, y luego, trascendía.
¿Cómo se vuelve a poner un pie en un campo de fútbol después de que el alma se ha fracturado en mil pedazos? ¿Cómo se retoma la disciplina táctica cuando el corazón late con la melodía de una ausencia? La mayoría se habría desmoronado, el eco de esa pequeña voz se habría convertido en un eco ensordecedor que impediría cualquier regreso. Pero Luis Enrique, con una entereza que solo puede forjarse en las brasas de la tragedia, demostró que el amor de un padre es una fuerza inquebrantable. Regresó a la selección española, reconstruyendo no solo un equipo, sino un espíritu, y lo llevó a las semifinales de la Eurocopa y a la final de la UEFA Nations League. Cada victoria, cada gesto de liderazgo, cada mirada intensa desde la banda, parecía llevar consigo el recuerdo de Xana, una fuente silenciosa de inspiración que impulsaba a su padre a seguir adelante.
El destino, con su enigmática trama, lo condujo al imponente y a menudo tumultuoso escenario del Paris Saint-Germain (PSG). Un club de ensueño, sí, pero también un polvorín de estrellas y una obsesión casi enfermiza por conquistar la esquiva Champions League. Luis Enrique aterrizó en un vestuario que había devorado a entrenadores antes que él, con la presión de un país entero sobre sus hombros y la memoria aún fresca de su dolor personal. Pero en lugar de ser un peso, esa memoria se convirtió en su armadura más fuerte.
En su primera temporada en París, Luis Enrique no solo impuso su estilo, una mezcla de posesión agresiva y verticalidad punzante. Más allá de las pizarras y las alineaciones, su mayor triunfo fue la gestión de un vestuario complejo, donde el ego a menudo eclipsa la cohesión. Supo encontrar el equilibrio, silenciar las voces discordantes y, lo más importante, infundir una nueva mentalidad en un equipo que a menudo se había visto más como una suma de individualidades que como un colectivo. El punto culminante de esta ardua travesía, en el plano deportivo, fue la conquista de la Ligue 1.
Ver a Luis Enrique levantar ese trofeo con el PSG, con esa sonrisa que esconde cicatrices profundas, no fue solo presenciar el triunfo de un entrenador. Fue observar la culminación de un viaje personal que trasciende cualquier campeonato. Fue el eco de Xana resonando en el silencio del éxito, un recordatorio conmovedor de que la vida, a pesar de sus golpes más duros, nos ofrece la oportunidad de encontrar un propósito incluso en la desesperación. Cada triunfo en el campo parece ser un pequeño homenaje a esa vida que partió demasiado pronto, un testimonio silencioso de que el amor perdura y se transforma en una fuerza motriz.
Luis Enrique nos ha regalado una lección invaluable: la resiliencia no es la ausencia de dolor, sino la capacidad de reconstruirse a pesar de él. Su historia es un faro de esperanza para cualquiera que haya sentido el desgarro de la pérdida. Nos muestra que el dolor, lejos de anularnos, puede forjar una fortaleza inquebrantable, una determinación para honrar a quienes amamos viviendo cada día con la mayor plenitud posible. En cada victoria del PSG bajo su mando, hay una nota de Xana, una melodía de amor que persiste y demuestra que, incluso en el firmamento más oscuro, las estrellas más brillantes son las que nos guían hacia adelante. Su campeonato en París no es solo un título; es un canto a la vida, al amor que trasciende la existencia física y a la inquebrantable voluntad de un padre que, a pesar de todo, sigue de pie.
Redacción: Emmanuel Navarro
Adultos mayores de Metán protagonizaron una jornada histórica en los Juegos Evita, demostrando energía, compañerismo y compromiso en cada competencia.
El acuerdo, firmado por el intendente José María Issa y su par Emiliano Durand, prevé la realización de importantes eventos como la Maratón New Balance y torneos de boxeo amateur.
Los adultos mayores de Las Lajitas se destacaron en la instancia zonal de los Juegos Evita 2025, disputada en Rosario de la Frontera, y lograron avanzar a la etapa provincial tras una sólida actuación en truco, tejo y sapo.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.