
La urgencia de repensar los mapas políticos en el sur salteño
La urgencia de repensar los mapas políticos en el sur salteño
Una frase que dolió más que el silencio. En esta nueva editorial, firmada por Nowhereman, se repasan las declaraciones públicas de Roberto Pettinato sobre el folclore argentino.
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
¿Puede una obra social seguir siendo solidaria si ya no se sostiene? Una editorial necesaria sobre el caso IPS.
Mientras se restringen beneficios sociales a miles de argentinos y se endurece el discurso contra migrantes de países vecinos, el Gobierno de Milei habilita asignaciones para ciudadanos israelíes residentes en el país. ¿Dónde queda el ajuste cuando se trata de aliados estratégicos?
Ser padre no es fácil. No hay fórmulas ni caminos rectos. Es andar con el alma abierta, es aprender todos los días, es equivocarse y volver a intentarlo.
En vísperas del cierre de listas, la posible detención de Cristina Kirchner vuelve a poner a la Justicia en el centro de la escena política. No se trata de nombres, sino de la salud institucional del país.
En el extenso y a menudo deshumanizado escenario del fútbol de élite, donde las victorias se miden en puntos y las derrotas en críticas, hay historias que se niegan a ser encasilladas en las estadísticas. Historias que hablan de la vida en su más cruda expresión: el dolor que desgarra, la pérdida que silencia, y la resiliencia que, contra todo pronóstico, florece en la ausencia. La trayectoria reciente de Luis Enrique Martínez, el director técnico español, es una de esas narrativas, un eco conmovedor de amor, pena y una fortaleza que se gestó en el abismo más profundo.
Más de 50 intendentes del interior salteño respaldaron la continuidad de Gustavo Sáenz como gobernador. Su estilo de gestión, basado en el equilibrio político y la defensa de los intereses provinciales, lo posiciona como un líder capaz de sostener a Salta aún en escenarios adversos.
La repavimentación quedó paralizada a fines de 2023 y Nación ni siquiera la menciona. Una ruta clave para miles de salteños sigue deteriorándose sin respuestas ni presión política local.
El escritor gonzaleño Nowhereman publicó una editorial por el 25 de Mayo, donde convoca a recuperar el valor de las fechas patrias como acto de identidad y compromiso nacional.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En las aulas, cada niño lleva consigo una historia que muchas veces no se ve, pero que se manifiesta en su conducta, su silencio o su manera de vincularse. Comprender estas realidades es esencial para construir entornos escolares verdaderamente inclusivos y humanos.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
En un escenario fragmentado donde el peso partidario ya no garantiza el voto, algunas decisiones del oficialismo metanense abren el interrogante: ¿hay una fractura real o una forma distinta de disputar el poder?
El drama de los pasajeros varados en la ruta provincial 5 en Anta no es un hecho aislado. Es el síntoma de un sistema que necesita con urgencia reglas claras, inspecciones reales y sanciones para quienes pongan en riesgo a los usuarios.
En Anta, las alianzas políticas se reconfiguran y las lealtades se ponen a prueba. Mientras algunos ven estos cambios como una adaptación necesaria, otros los interpretan como traiciones. En un escenario incierto, la clave estará en cómo se construyan los nuevos espacios de poder.
Del 30 de julio al 1 de agosto se desarrollará la etapa central de la fiesta religiosa en Santiago del Estero. Se espera una multitudinaria convocatoria en honor a una de las devociones marianas más profundas del norte argentino.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.