
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

Alumnos de la Escuela Técnica N° 3119 participaron de una visita educativa a la base operativa de la División Lacustre y Fluvial El Tunal, en el marco de un proyecto institucional.
Actualidad14/06/2025
Por Expresión del Sur
Este viernes por la mañana, personal de la División Lacustre y Fluvial El Tunal (DLYF) recibió en sus instalaciones a un grupo de estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3119 “Presidente Juan Domingo Perón”, en el marco de un proyecto educativo institucional.


La actividad se realizó a las 11:30 horas en la Base Operativa situada en el dique El Tunal, donde la comisión estudiantil, integrada por 23 alumnos de primer año del Ciclo Superior y cinco docentes, fue recibida por el jefe de la unidad, subcomisario Enzo Sierra, y efectivos de la división, quienes guiaron la visita y brindaron explicaciones sobre el trabajo que allí se realiza.

La propuesta se llevó a cabo bajo el proyecto denominado “Aprendo haciendo”, orientado a fortalecer los vínculos entre el sistema educativo y las instituciones del Estado. Durante la jornada, los alumnos pudieron conocer el funcionamiento de la unidad policial, los protocolos de intervención ante emergencias náuticas, las medidas de seguridad en espejos de agua y el equipamiento específico con que cuenta el personal.

La visita fue acompañada por los docentes Sandra Caillou, Juana Posadas, Marisol Figueroa, Natalia Velázquez y Miguel Figueroa. Además del subcomisario Sierra, participaron en la actividad los sargentos ayudantes Daniel Toscano y Flavia Montenegro, y los suboficiales principales Carlos Moyano, Mario Coria y Rolando Mercado.
Desde la División Lacustre destacaron la importancia de este tipo de encuentros que permiten acercar a los jóvenes al quehacer de la Policía y promover una relación de respeto y cooperación entre la fuerza y la comunidad.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

