
Emiliano Durand dejó claro que quiere seguir al frente de la Capital
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La Federación Salteña de Fútbol expuso ante el Senado la crítica situación económica que atraviesan los clubes del interior y reclamó apoyo estatal para sostener sus actividades.
Actualidad19/06/2025En el marco de una reunión ampliada con legisladores provinciales, dirigentes de la Federación Salteña de Fútbol solicitaron asistencia económica y políticas públicas concretas para revertir la situación crítica que atraviesan los clubes del interior. El encuentro se desarrolló este miércoles, convocado por la Comisión de Turismo y Deportes del Senado.
La actividad fue presidida por el vicepresidente primero de la Cámara Alta, Mashur Lapad, y por el titular de la comisión, Sergio Saldaño. Participaron también senadores de distintos departamentos y el secretario de Deportes de la Provincia, Ignacio García Bes. Por la Federación asistieron su presidente, Osvaldo Romano, y representantes de las ligas de Metán, Valle de Lerma, Valles Calchaquíes, Güemes, Rosario de la Frontera, Anta, Bermejo y San Martín.
Durante la reunión, Romano expuso el escenario financiero que enfrentan las instituciones del interior provincial, las cuales —según detalló— se sostienen gracias al esfuerzo económico personal de sus dirigentes. Señaló que la única asistencia estatal vigente es la correspondiente a la organización de la Copa Salta, resultando insuficiente ante las necesidades estructurales y operativas de los clubes.
Las ligas presentes aportaron datos que reflejan la magnitud del problema. En Metán, por ejemplo, se indicó que la apertura de un campo de juego para disputar un solo encuentro puede superar el millón de pesos. Con 17 clubes en actividad y más de 4 mil jóvenes involucrados, los dirigentes expresaron su preocupación por la sostenibilidad del sistema.
En el Valle de Lerma, donde funcionan 20 clubes desde Cerrillos hasta la Quebrada del Toro, se estima un movimiento mensual de 220 millones de pesos, incluyendo más de $7 millones destinados al pago de adicionales policiales, cobertura de seguros para 4.200 jugadores y el trabajo de 80 árbitros.
Desde la Liga Calchaquí se insistió en la carga que representa para las instituciones el financiamiento de sus actividades. En Rosario de la Frontera, en tanto, se advirtió sobre la imposibilidad de sostener las entradas populares debido a la situación económica de las familias, lo que impacta directamente en la recaudación y en la viabilidad de cada jornada deportiva.
La Liga de Güemes informó que sus nueve clubes pudieron regresar a la competencia recién a fines de 2024, luego de haber atravesado inconvenientes judiciales. Por su parte, la Liga Anteña alertó que solo 9 de los 24 clubes afiliados continúan en actividad, debido a los altos costos de organización. Se indicó que un operativo mínimo de seguridad por partido tiene un valor estimado de $270 mil, mientras que una ambulancia representa un gasto adicional de $45 mil, sin contar arbitrajes, seguros ni certificaciones.
Ante este panorama, desde la Secretaría de Deportes se propuso iniciar una etapa de diálogo institucional y planificación regional. García Bes explicó que se avanzó en un relevamiento de las ocho regiones deportivas de la provincia, con el objetivo de priorizar necesidades y avanzar en una articulación concreta. Además, mencionó herramientas previstas en el Plan Meta, como el programa “Clubes en Acción”, y líneas de apoyo para ordenamiento administrativo y mejora de infraestructura.
Los senadores presentes manifestaron su apoyo a los planteos y coincidieron en la necesidad de adoptar criterios unificados para toda la provincia. El senador Gonzalo Caro Dávalos resaltó la importancia de atender especialmente a los clubes del interior, mientras que su par Alejandra Navarro destacó la función de contención social que cumplen estas entidades. Desde el sector legislativo también se mencionaron propuestas como subsidios a los servicios públicos y la distribución equitativa de recursos provenientes de torneos provinciales.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Deportes, Sergio Saldaño, aseguró que el Senado continuará trabajando en medidas específicas para acompañar al deporte federado, incluyendo iniciativas ya giradas a la Cámara de Diputados en el marco del tratamiento del Presupuesto 2026.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
La Municipalidad de Metán lanzó una licitación para refaccionar la cubierta del SUM del Colegio N° 5.099 Juan Carlos Dávalos, con un presupuesto oficial de 60 millones de pesos.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.