
Metán preserva su historia musical con la donación de un reconocido músico
Sergio Quiroga, músico de larga trayectoria en Metán, donó sus recuerdos y documentos al Archivo Histórico de la ciudad para preservar la memoria musical local.

La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Cultura11/07/2025
El Intendente, Juan Domingo Aguirre, informó hace instantes en una conferencia de prensa realizada en el recientemente inaugurado microestadio Papa Francisco, que el tradicional festival en el marco de las Fiestas Patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán será con entrada libre y gratuita.


La decisión, según explicó, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país. "Tomamos la decisión de no cobrar porque es de conocimiento la situación que se encuentra el país y sabemos que para ir a un festival una noche, entre comida, bebida y precio de entrada, se gasta 60 mil pesos por persona".
El festival se extenderá durante tres noches, desde el miércoles 6 hasta el viernes 8 de agosto. Entre los nombres destacados que estarán presente en el escenario se encuentran Los Alfiles, Los Pregoneros, Gastón Cordero, Daniel Cuevas, Chiretes, Dalmiro Cuellar, Alma Chaqueña, El Indio Rojas y Cristian Herrera.
Además, el evento contará con la participación de artistas locales y de la región, así como diversas academias de danzas, garantizando un espectáculo diverso y representativo de la cultura local.
En cuanto a las actividades religiosas, el intendente detalló que la procesión en honor a las Fiestas Patronales se llevará a cabo el Viernes 8 de agosto a las 08:00 de la mañana, recorriendo diferentes puntos de la ciudad para permitir la participación de todos los fieles.



Sergio Quiroga, músico de larga trayectoria en Metán, donó sus recuerdos y documentos al Archivo Histórico de la ciudad para preservar la memoria musical local.

Con gran participación de vecinos y familias, se realizó la ‘Noche de Jazz’, una propuesta que incluyó clases de baile, la presentación de la Big Band La 6003 y un cierre junto a la Banda Municipal ‘25 de Mayo’ y artistas invitados.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

El párroco de San Francisco Solano atraviesa un delicado estado de salud y permanece internado en Metán. La comunidad se moviliza en grupos y capillas para rezar por su recuperación, recordando el duro antecedente de salud que enfrentó en 2023.

Alfredo Olmedo rechazó vínculos con la avioneta narco interceptada en Rosario de la Frontera y cuestionó el control estatal en la zona.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

