
Tras la decisión del PAMI, trabajadores de salud denuncian despidos encubiertos
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Gustavo López, policía federal, falleció en Salta y su familia respetó su deseo de donar los órganos. El operativo de ablación se realizó durante la madrugada y permitió trasplantes en distintos puntos del país.
Sociedad12/07/2025La muerte de Gustavo López, agente de la Policía Federal Argentina, dio lugar a un operativo de ablación de órganos que permitió salvar la vida de tres personas. Estaba internado en el Sanatorio El Carmen y, tras ser declarada su muerte, su familia autorizó la donación.
López había expresado en vida su voluntad de ser donante. Su familia, pese al dolor de la pérdida, respetó su decisión y dio la autorización correspondiente. La intervención fue coordinada por un equipo médico especializado, con el respaldo del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y profesionales del sistema de salud provincial.
Durante la madrugada, se desplegó un dispositivo que incluyó traslados en ambulancias, vuelos sanitarios y participación de personal capacitado en logística de ablación. Se extrajeron el corazón, el hígado y los riñones del donante, que fueron enviados a distintos puntos del país, donde pacientes en lista de espera recibieron una segunda oportunidad.
Desde la institución policial, compañeros y superiores destacaron el compromiso de servicio de López, y subrayaron que su decisión final fue coherente con su vocación de ayuda al prójimo.
La comunidad salteña, al tomar conocimiento del hecho, expresó su reconocimiento a través de redes sociales. Numerosas publicaciones resaltaron el gesto altruista de la familia, que optó por transformar el dolor en una acción solidaria.
En Argentina, la Ley 27.447 establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos, salvo que haya manifestado lo contrario. Sin embargo, en cada procedimiento, la contención a las familias y el acompañamiento profesional resultan fundamentales para garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Una situación de riesgo se registró en la zona oeste de Metán, donde un principio de incendio en cables de media tensión generó alarma entre vecinos y comerciantes. Personal policial, bomberos voluntarios y técnicos de EDESA intervinieron en el lugar.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.