
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

El INDEC informó una leve suba en el índice de precios. Transporte y servicios básicos fueron los rubros que más aumentaron.

El Gobierno de Salta acordó otorgar anticipos de coparticipación a los municipios para asegurar el pago del aguinaldo de fin de año. Desde el Foro de Intendentes destacaron que la medida brinda previsibilidad y refuerza el compromiso provincial con la estabilidad de los gobiernos locales.

El Gobierno de Javier Milei encara un tramo complicado: debe aprobar reformas y el presupuesto mientras enfrenta resistencias de gobernadores, sindicatos y la oposición, que ponen en duda su capacidad de cumplir las promesas de campaña.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.

El proyecto provincial, estimado en $3,7 billones, comenzó a ser debatido en una ronda de reuniones con diputados. En los próximos días se sumarán intendentes y senadores. El Ejecutivo busca un presupuesto participativo, realista y equilibrado ante la caída de la coparticipación nacional.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre volvieron a retroceder por cuarto año consecutivo. A pesar de las promociones y descuentos, el consumo no logró repuntar en términos reales.

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Según el mandatario, las soluciones inmediatas aplicadas por gobiernos anteriores solo generaron crisis y empobrecimiento.

El INDEC informó que los precios subieron 2,1% en septiembre y acumulan 22% en lo que va del año. Los alimentos, el transporte y los servicios volvieron a liderar las subas que afectan el consumo diario.

El consumo bajó fuerte y los salteños compran “por plata” y no por kilo. El pollo y el cerdo ganan terreno mientras cierran carnicerías de barrio.

El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:

El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.

Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.

Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.

Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.

Los haberes mínimos de jubilados y pensionados continúan lejos de cubrir la canasta básica, pese al bono extraordinario vigente.

ANSeS actualizará en octubre de 2025 los haberes de jubilados y pensionados, incluyendo la jubilación mínima y el bono extraordinario que complementa los ingresos de los beneficiarios.



La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El párroco de San Francisco Solano atraviesa un delicado estado de salud y permanece internado en Metán. La comunidad se moviliza en grupos y capillas para rezar por su recuperación, recordando el duro antecedente de salud que enfrentó en 2023.

La clinica San José incorporó tecnología médica proveniente de China, tras la participación de su director en la Feria Internacional de Cantón, donde se presentaron los últimos avances en cirugía y robótica médica.

Alfredo Olmedo rechazó vínculos con la avioneta narco interceptada en Rosario de la Frontera y cuestionó el control estatal en la zona.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.